La garantía de vivienda no estaba en los acuerdos, pero gobierno va más allá: Emilio Archila.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, invirtió $1.987 millones en estudios de pre factibilidad elaborados por la Universidad Nacional, sede Medellín.
El presidente Iván Duque entregó este jueves a los excombatientes del antiguo ETCR Llano Grande, en Dabeiba, Antioquia, un predio de 16 hectáreas adquirido por la Nación a través de un proceso de compra directa mediante la firma de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Con la adquisición de este predio 121 personas en reincorporación y sus familias residentes, pasaron a ser los propietarios de estas tierras para garantizar su acceso a vivienda y el desarrollo de proyectos productivos, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional.
El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila fue enfático al decir que, "sin ser este un componente pactado en los acuerdos, el gobierno del presidente Duque va más allá y le puede garantizar a estos colombianos que le apostaron a la legalidad, un predio para que realmente transformen sus territorios".
Archila agregó que el predio cuenta con planta de tratamiento de agua potable, interconexión eléctrica, suministro de gas y recolección de residuos sólidos. "No es solo el terreno, sino que se les está brindando óptimas condiciones para seguir adelante con sus vidas".
Por su parte, Andrés Stapper, director general de la ARN, dijo que "la intervención para vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural. Esta fase tendrá una duración de 8 a 10 meses e iniciará cuando se cuente con las respectivas licencias de parcelación rural y de construcción".
Antioquia es el territorio con mayor población en reincorporación en Colombia. A través de la política de 'Paz con Legalidad', el Gobierno Nacional acompaña la reincorporación integral de los 1.349 exintegrantes de las Farc en el departamento, y ha ratificado su compromiso para garantizar hábitat y vivienda, como uno de los componentes más importantes de la ruta.
En ese sentido, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, MVCT, se ha realizado una inversión de $1.987 millones para financiar los estudios de pre factibilidad elaborados por la Universidad Nacional sede Medellín, que permiten determinar la viabilidad técnica de 5 antiguos ETCR en todo el territorio nacional, para este año, del predio de Llano Grande y la Fila en Icononzo, Tolima. Y para el 2021, en los antiguos ETCR Filipinas en Arauca, Los Monos en Cauca y Charras en Guaviare.
A nivel nacional, el Gobierno también avanza satisfactoriamente en la consolidación de los antiguos ETCR y la adquisición de tierras. Según el director general de la ARN, Andrés Stapper, antes de terminar este año se adquirirán en total 9 predios, en proceso se encuentran: 'El Estrecho' en Patía Cauca, dos Mutatá en Antioquia, tres en La Variante en Nariño y uno en Charras en Guaviare. Por su parte La Fila en Icononzo, Tolima y Las Colinas en Guaviare, ya fueron adquiridos. Y en 2021 se adquirirán 10 más para el beneficio de las personas en proceso de reincorporación.
A los avances en el departamento de Antioquia, se suma la gestión interinstitucional y el respaldo político de la Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Paz para el desarrollo de iniciativas de reincorporación en el departamento en las líneas de sostenibilidad económica, salud, habitabilidad, acompañamiento técnico a proyectos productivos y escenarios de construcción de paz.
A la fecha, 127 personas en reincorporación están vinculadas a las rutas de acceso a vivienda, el reto para el 2021 es que 2.862 hayan accedido a los programas para tener su hogar.
En materia de sostenibilidad económica, en Antioquia 131 proyectos individuales han sido aprobados, para el beneficio de 147 personas por un valor de $1.175 millones. Asimismo, 10 proyectos colectivos con la participación de 452 personas vinculados a 8 formas asociativas, por un valor de $5.520 millones; y 301 personas vinculadas a una actividad económica.
La educación ha sido pilar de la reincorporación y frente a ello, 787 (58%) excombatientes de las Farc, han accedido a educación básica primaria, secundaria, media y educación superior entre el 2019 y el 2020; 272 (20%) son bachilleres y 550 (40%) han accedido a formación para el trabajo y el desarrollo humano entre el 2019 y el 2020.
Por último, el 99,9% (1.347 personas) han estado afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud.