‘Frutos de
Resiliencia: iniciativas productivas de seguridad alimentaria en
reincorporación’ será una conversación, que visibilizará los resultados del
convenio entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el
Programa Mundial de Alimentos (WFP), agencia humanitaria de las Naciones Unidas.
Este 3 de septiembre a las 8:00 a.m. se
realizará este Foro Virtual en el que se presentará la labor realizada por la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) junto al Programa
Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) en el marco del “Proyecto de Autoabastecimiento y medios de vida para la
seguridad alimentaria”, basándose en las actividades y experiencias
vividas en los territorios.
Con este convenio, cerca de 1.800 exintegrantes
de las Farc-Ep (768 mujeres y 1.029 hombres) que se encuentran vinculados a 14
cooperativas en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Cesar,
La Guajira, Nariño y Norte de Santander, fortalecieron sus proyectos de auto
abastecimiento de alimentos, iniciaron procesos para la generación de ingresos
y recibieron asistencia técnica para aumentar el volumen de producción, mejorar
la calidad de los alimentos y promover la conexión con los mercados locales.
Hoy, sus iniciativas productivas continúan prosperando en los antiguos Espacios
Territoriales de Capacitación y Reincorporación – AETCRs.
“El Programa Mundial de Alimentos de las
Naciones Unidas se convirtió en un gran aliado del proceso de reincorporación.
En el marco de la política de Paz con Legalidad, hemos avanzado con grandes
resultados y estamos apoyando a los excombatientes desde la formulación de sus
ideas de negocio hasta su comercialización, para cerrar un ciclo exitoso”,
explicó Andrés Stapper, director general de la ARN.
El evento virtual destacará el rol de la
cooperación internacional y la mujer en los procesos de reincorporación, así
como los resultados obtenidos en el marco de esta alianza, generando
alternativas comerciales y promoviendo el desarrollo de proyectos e iniciativas
productivas que permitan el fortalecimiento de sus medios de vida, su seguridad
alimentaria y nutricional, así como su permanencia en la legalidad.
Por su
parte, Vitória Ginja, directora adjunta del Programa Mundial de Alimentos en
Colombia señala que: “En los últimos años, hemos venimos trabajando en estrecha
colaboración con instituciones nacionales, gobiernos locales, agencias de
cooperación internacional, sector privado y sociedad civil para apoyar el
desarrollo de iniciativas sostenibles que nos permitan reconstruir una paz
duradera en Colombia sin dejar a nadie atrás. Con la ARN tenemos una excelente
oportunidad para fortalecer juntos los medios de vida de los excombatientes, no
solo a través de la seguridad alimentaria y nutricional, sino también
impulsando su empoderamiento económico y facilitando el acceso a mercados
mientras promovemos la igualdad de género en estos espacios.”
Participan: Vitória Ginja, directora
adjunta de la Oficina de País del WFP en Colombia; Andrés Stapper,
director general de la Agencia para la Reincorporación y Normalización;
Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia; Yarledis Olaya,
excombatiente. Modera: Cristina Castro, editora general de Semana.com.
Este evento,
organizado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas WFP,
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Foros Semana,
se podrá ver el próximo 3 de septiembre, a las 8:00 a.m., en las plataformas
digitales de Foros Semana y en Semana.com.