La Agencia para la Reincorporación y
la Normalización (ARN) realizó la ceremonia de premiación del ‘Concurso de
arte: reconciliación y paz', en el que participaron estudiantes de 35
instituciones educativas de Cúcuta y su área metropolitana, el Catatumbo y Pamplona;
en categorías como de cuento corto, pintura o dibujo, canción e interpretación
musical.
Con cantos, dibujos y cuentos, niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, entregaron un mensaje de reconciliación y paz desde
Norte de Santander para Colombia, en ceremonia virtual trasmitida en vivo a
través de las redes sociales de la ARN.
El ‘Concurso de arte: reconciliación y paz’, es
una iniciativa comunitaria liderada por la Agencia para la Reincorporación y la
Normalización (ARN) en el departamento de Norte de Santander, que este año tuvo
la participación de cerca de mil
estudiantes e hijos de excombatientes en proceso de reincorporación y
reintegración.
Luis Armando Carreño Oñate,
coordinador de la ARN en Norte de Santander, viene orientando este espacio que
se realiza en el departamento desde hace 7 años, “hoy somos afortunados como entidad al poder aportar al
fortalecimiento de entornos protectores. El aislamiento preventivo no fue una
barrera insuperable para ejecutar el Concurso, y lo adaptamos de manera
virtual. Esta experiencia nos permite ratificar que, para trabajar en pro de
nuestros niños, niñas y adolescentes, debemos ser creativos como ellos bien nos
lo han enseñado”.
En la final del concurso, el
jurado compuesto por expertos en las modalidades de pintura, composición e
interpretación musical y cuento o poesía, exaltó la calidad de los trabajos
presentados que, además, contienen el clamor de los estudiantes a través de las
manifestaciones artísticas que quieren la paz en sus territorios.
En el marco de la ceremonia se
realizó el conversatorio ‘El arte como instrumento de reconciliación y paz’
en el que participaron: Laura Cristina Cáceres, secretaria de Educación de la
Gobernación de Norte de Santander; Luis Armando Carreño, coordinador de la ARN
Norte de Santander; José Miguel González, gerente de la empresa Centrales
Eléctricas de Norte de Santander SA ESP (CENS); Carlos Sandoval, representante
de la Escuela de Bellas Artes ‘Tallando talentos’, y Efraín Antonio Sandoval,
personero estudiantil de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero en
Cúcuta.
La Secretaría de Educación de Norte de Santander es una de
las entidades aliadas a esta iniciativa. Laura Cáceres Niño, jefe de este
despacho, durante la ceremonia de premiación expresó: “Estos escenarios son muy
importantes y se deben hacer continuamente, los niños son quienes nos pueden
dar una clara visión de la manera en que podemos ayudarlos. Desde la
administración municipal estamos trabajando en varios procesos para capacitar a
docentes en el tema de generación de entornos protectores”.
Luego de etapas eliminatorias y
la evaluación por parte del jurado, en la categoría de cuento corto, el primer
puesto fue para Kleider Yesid Ortega
Gualdrón, de la Institución Educativa Colegio Andrés
Bello, municipio de Cúcuta.
En
el caso de Pintura o dibujo, el primer lugar lo ganó César Hernán Salas Peñaranda, del Colegio Francisco de Paula
Santander, municipio El Zulia. Y en la modalidad de canción e interpretación
musical, el primer puesto fue para Efry Emanuel Parra, del Instituto Horacio Olave Velandia,
municipio de Tibú.
Para César Salas, ganador en la modalidad de pintura, participar en
estos espacios fortalece las capacidades artísticas de los niños y, además, “se vuelve testimonio de fe en lograr la
reconciliación y la paz en esta región de Colombia que ha sido golpeada por la
violencia, pero que renace siempre con estos mensajes de quienes somos el
presente y futuro del país”.
Este concurso hace parte de la estrategia liderada por la
ARN para el fortalecimiento de entornos protectores, y a través de ella se
promueven los distintos talentos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
favoreciendo al máximo el aprovechamiento de su tiempo libre.
Datos de interés:
El grupo de jurados para las diferentes categorías
estaba compuesto por: Jaqueline
Maldonado Avendaño, artista y magíster en paz, en la categoría de cuento o poesía;
Carlos Alberto Sandoval, fundador y director de la Academia de Bellas
Artes ‘Tallando Talentos’, en la categoría de pintura o dibujo, y Jorge
Enrique Botello Sanguino “Ahiman”, reconocido músico de la región y el
país, en la categoría de composición e interpretación musical.