La Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN) ha desembolsado a la fecha cerca de
200 millones de pesos para la implementación de 23 proyectos productivos
individuales, que benefician a 25 personas del proceso de reincorporación (18
hombres y 7 mujeres) en el Atlántico.
“La meta para este año en el
Grupo Territorial Atlántico-Magdalena es formular y desembolsar otros 20
proyectos productivos con recursos que ascienden a los 160 millones de pesos
para facilitar desde la legalidad, su reincorporación en la vida civil, y
contribuir así a que se conviertan en ciudadanos activos, que beneficien a sus
familias y a la sociedad”, manifestó Andrés Stapper, director General de la
ARN.
El Gobierno nacional
desembolsó directamente a los proveedores de los excombatientes, los recursos
del beneficio económico (8 millones de pesos para cada persona en
reincorporación); ellos suministrarán las mercancías, insumos y/o maquinarias
para el desarrollo del nuevo proyecto o el fortalecimiento de una iniciativa
productiva ya existente.
En el Atlántico,
sectores como el comercio al por mayor y detal, confecciones y servicios de
impresión e informática, son las áreas de mayor demanda entre los proyectos
productivos individuales que han formulado los excombatientes de las Farc-Ep en
su proceso de reincorporación a la vida civil.
Es así como Adrián,
excombatiente de las Farc-Ep, empleó su beneficio económico para emprender el
proyecto ‘Tienda a su casa’, una idea de negocio individual que pretende llevar
un mercado surtido con productos de la canasta básica a precios bajos, hasta
las residencias de los habitantes de diferentes municipios del Atlántico.
“Yo visiono un negocio con el fin
de generar empleo y ayudar a las personas a salir adelante, así como yo he
recibido orientación con la ARN”, afirma Adrián, quien prepara cada
mercado con aceite, arroz, harina, café, lenteja, espagueti y atún, entre otros
alimentos.
Para la sostenibilidad
en el tiempo de estos proyectos productivos, la ARN identificó las necesidades
de formación de las personas en proceso de reincorporación y adelantó un
fortalecimiento de sus habilidades y competencias, avanzando con la
estabilización económica de la población beneficiada.
Andrés Stapper Segrera,
director general de la ARN, detalló que en el departamento del Atlántico se
tiene una población de 65 personas exintegrantes de las Farc –Ep, quienes
fortalecen sus competencias ciudadanas, empresariales y sociales para que
consoliden su proyecto de vida en la legalidad.
“La meta para este año en el Grupo
Territorial Atlántico-Magdalena es formular y desembolsar otros 20 proyectos
productivos con recursos que ascienden a los 160 millones de pesos para
facilitar desde la legalidad, su reincorporación en la vida civil, y contribuir
así a que se conviertan en ciudadanos activos, que beneficien a sus familias y
a la sociedad”, manifestó el director General de la ARN.
A
nivel nacional y región Caribe
A la fecha, en los
departamentos de Atlántico, Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y La
Guajira, se han aprobado 243 proyectos
productivos (11 colectivos y 232 individuales), que vinculan a 492
exintegrantes de las Farc-Ep (391 hombres y 101 mujeres), como parte del
desarrollo de la política Paz con Legalidad.
Por su parte, a corte
del 11 de febrero de 2021, en el país se cuenta con un total de 2.387 proyectos
productivos (colectivos e individuales) desembolsados, que vinculan a 5.497
personas en reincorporación (4.091 hombres y 1.406 mujeres), por un valor total
de $52.495 millones, de los cuales $43.962 millones corresponden al apoyo del
Presupuesto General de la Nación.
Con el fin de
garantizar la plena ejecución que permita la sostenibilidad de estos proyectos,
el Gobierno nacional hace seguimiento continuo y brinda un acompañamiento
técnico desde distintas esferas institucionales.
Datos
de interés
- En Atlántico, la ARN atiende una población de
65 personas excombatientes que tiene acceso a este beneficio económico para
proyectos productivos colectivos o individuales, o acceso a vivienda, por el
orden de ocho millones de pesos por persona.