- En el
departamento de Sucre avanzan 58 proyectos productivos que vinculan a 193
excombatientes en reincorporación (159 hombres y 34 mujeres), con una inversión
de 2.151 millones de pesos, de los cuales 1.544 millones de pesos corresponden
a aportes del Gobierno nacional.
- Durante
su visita a los municipios de Ovejas y Los Palmitos, el director de la Agencia
para la Reincorporación y la Normalización (ARN) destacó el compromiso de los
excombatientes y sus avances en materia de sostenibilidad económica.
El director general de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper Segrera, visitó en
compañía de su equipo de trabajo tres proyectos productivos colectivos ubicados
en zona rural de los municipios de Ovejas y Los Palmitos (Sucre), en donde durante
dos días seguidos constató los avances de la política de Paz con Legalidad en
esta porción de los Montes de María.
Tras culminar su recorrido, en el cual contó con un
espacio para atender las inquietudes de las personas en reincorporación, con
relación a componentes como tierras, vivienda y otros aspectos; Stapper Segrera
destacó que de los 234 excombatientes que adelantan
su proceso de reincorporación en Sucre, el 82% están vinculados a siete proyectos
colectivos y 51 individuales, principalmente en sectores económicos de
agricultura, ganadería, porcicultura y comercio, entre otros.
“Esta es una paz con hechos. Constatamos que el 82%
de la población cuenta con un proyecto productivo, colectivo o individual, en
Sucre. Es una sinergia de apoyos entre recursos del Gobierno nacional y de la cooperación
internacional para la sostenibilidad económica de los excombatientes”,
destacó Stapper.
De los 193 excombatientes vinculados, un total de
110 personas participan en siete proyectos colectivos aprobados por el Consejo
Nacional de Reincorporación (CNR), mientras que otras 83 personas lo hacen en 51
proyectos productivos individuales.
El director
General de la ARN destacó, tras conocer de primera mano las voces de los
excombatientes que adelantan dos proyectos de ganadería y uno de porcicultura,
que son significativos los avances y el compromiso de cada una de las partes.
“Visitamos distintos puntos en el corazón de los
Montes de María. Lo más importante: reconocer el compromiso del cien por ciento
de estas personas que se le están jugando por la construcción de la paz en los
territorios y con sus comunidades. Pero
también el compromiso del Gobierno Nacional en seguir apalancando esas
iniciativas económicas”, concluyó Stapper.
Por su parte, una de las personas en
reincorporación pertenecientes a la Cooperativa Multiactiva Productores de
Chalan Gestores de Paz Montes de Maria (Coopchagepamm) –que vincula a 19
excombatientes en un proyecto productivo colectivo de ganadería–, se refirió a cómo
han sido los avances tras casi un año de su desembolso.
“Actualmente tenemos 40 animales (principalmente
para la producción y venta de leche). Hemos avanzado mucho teniendo en cuenta
que ya en agosto cumplimos el año con el proyecto. También, con recursos de los
que hacemos parte de la Cooperativa, hoy estamos pagando la compra de la finca
en la que desarrollamos nuestra ganadería, que son 45 hectáreas. Tenemos todo
el compromiso y seguiremos trabajando por la reconciliación con nuestra
comunidad”,
destacó el representante de Coopchagepamm.
Datos
de interés
En Sucre, diferentes proyectos productivos
avanzan con el liderazgo de cooperativas creadas por las personas en
reincorporación. Es el caso de Coomaría, con 24 excombatientes vinculados a
través del levante y venta de reses; Coopchagepamm, con 19 personas en reincorporación
cuyo fuerte es la producción y venta de leche; y Coomulpaz, proyecto porcícola
que involucra a 12 excombatientes.