Sacar adelante un conjunto acciones encaminadas a
fortalecer la convivencia, la no estigmatización y la consolidación de la cultura
de paz con la legalidad y la reconciliación en la ciudad de Villavicencio, fue
el compromiso asumido hoy por Juan Felipe Harman Ortiz, alcalde de Villavicencio, y Juan Carlos Silva,
coordinador de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Meta y Orinoquia.
Siete
son las líneas de acción en las que se centrará el trabajo conjunto de las dos instituciones,
para beneficio no solo de las 496 personas excombatientes que actualmente viven
en la ciudad, sus familias y todos los villavicenses. Las líneas de trabajo a
ejecutar al año 2023 son:
Integración y seguimiento de las Políticas de
Reintegración y de Reincorporación en las instancias municipales con gestión de
paz.
Articulación técnica para la convivencia y el fomento de entornos
protectores para la niñez.
Apoyo y contribución en la construcción de la agenda de
paz regional, que identifique el potencial del territorio para el desarrollo
social y productivo.
Propender por la sostenibilidad económica (emprendimiento
y empleabilidad) de la población excombatiente.
Gestionar el acceso a la oferta social para la población excombatiente.
Desarrollo de iniciativas que promuevan la participación
de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, del orden nacional e
internacional, para el cumplimiento de las políticas de Reintegración y de Reincorporación.
Promover
escenarios de participación ciudadana para el acompañamiento y seguimiento a la
implementación de la política de reintegración y reincorporación.
Respecto de los compromisos asumidos entre las dos
instituciones, el coordinador regional de ARN Meta y Orinoquia, expresó ¨la ARN
pone a disposición de la comunidad en Villavicencio, todo su recurso humano y
experiencia técnica de 18 años, a través de los cuales hemos acompañado a cerca
de 20 mil excombatientes en su tránsito a la legalidad e impulsado los procesos
de reconciliación y convivencia en Colombia, con el decidido apoyo de las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y organismos
internacionales¨
Por su parte el alcalde de Villavicencio enfatizó,
"Hoy es un día positivo para Villavicencio, tenemos que rodear todo lo que
nos lleve a la implementación de los acuerdos, porque los excombatientes y el
país merecen oportunidades para avanzar en los caminos de la
reconciliación".
Y agregó que Villavicencio y el Meta ya tuvieron
suficiente con la época de la guerra que vivieron, por eso abraza estos
procesos de paz y de reconciliación por lo histórico que representan.
"Rechazamos cualquier retroceso asociado a la violencia". puntualizó.
Este es el primer convenio que se firma entre la ARN y la
actual administración municipal, con el fin de fortalecer y promover planes,
programas y proyectos conjuntos que promuevan la estabilización del territorio
y la consolidación de la cultura de paz, legalidad, convivencia, reconciliación
y no estigmatización.
Datos de interés:
En Villavicencio se
encuentran 469 personas excombatientes, 272 del proceso de reincorporación y
197 activos del proceso de reintegración.
Del proceso de
reincorporación, 109 son bachilleres y 7 cuentan con nivel de educación
superior.
Del proceso de
reincorporación 98% tienen acceso a salud.
En la ciudad se han
adelantado estrategias comunitarias como Mambrú, este es otro cuento y Modelos
de Fortalecimiento Comunitario en los barrios Las Delicias y El Delirio.