Sala de Prensa > Noticias > Avanzan las obras de acondicionamiento del predio San José en El Doncello, Caquetá

Este es el nuevo hogar de 43 personas en proceso de reincorporación y sus familias

Avanzan las obras de acondicionamiento del predio San José en El Doncello, Caquetá

Las soluciones habitacionales transitorias entregadas el pasado 17 de diciembre en el predio San José se han complementado con o

​Las soluciones habitacionales transitorias entregadas el pasado 17 de diciembre en el predio San José se han complementado con obras adicionales como duchas, energía, contenedores para residuos sólidos y tanques para el suministro de agua de uso doméstico. Fotos ARN. ​​

Bogotá , 30/12/2021

Doce días después del operativo de traslado concertado de 43 personas en proceso de reincorporación y sus familias desde el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Yarí, ubicado en el municipio de La Macarena, Meta, hasta el predio San José, en El Doncello, Caquetá, el Gobierno presentó un balance de las tareas adelantadas desde el pasado 17 de diciembre hasta la fecha. 

Desde el año 2019 el predio donde estaba ubicado el antiguo ETCR Yarí contaba con obstáculos técnicos y jurídicos para su consolidación. Por esto, de forma concertada con los exintegrantes FARC-EP se gestionó la búsqueda, identificación y estudio de predios susceptibles para el traslado al Caquetá. Esta tarea fue una acción concertada. De esta dan fe todas las actas de los últimos dos años, en las que quedaron registradas todas las acciones definidas y realizadas”, indicó Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). 

Y agregó: “En el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque seguimos avanzando en la consolidación de este antiguo ETCR, y hacemos presencia permanente en este predio de El Doncello para avanzar con los compromisos pactados que buscan garantizar las mejores condiciones de habitabilidad para estas personas en reincorporación y sus familias”.  

En la sesión 130 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) adelantada el pasado 21 de diciembre se establecieron los siguientes puntos de atención inmediata frente al traslado de Yarí: 

  1. Disponibilidad de agua potable para las familias, han llegado carrotanques al predio, pero no hay infraestructura o alternativas que permitan el abastecimiento mientras se construye la planta de tratamiento.
  2. Proceso de planeación de manejo de aguas residuales y demás.
  3. Agilidad en la construcción de las baterías sanitarias.
  4. Se requieren polisombras para mitigar la temperatura dentro de las carpas.

“De manera prioritaria se realizó un plan de trabajo con el propósito de identificar, estimar y priorizar la atención de las necesidades de adecuación para las soluciones inmediatas de alojamientos transitorios e infraestructura, saneamiento básico y energía, lo cual implicó el desplazamiento del equipo técnico de ingenieros al predio San José, con el fin de realizar previo al traslado el levantamiento de información, diagnóstico de necesidades, estudios de mercado y sondeo de proveedores, actividades previas que son requeridas para efectos de avanzar en los procesos de adquisición de bienes y servicios”, manifestó Stapper.

​Adicionalmente, posterior a la reunión del CNR se realizó una nueva reunión del 23 de diciembre y tras comunicación constante con los líderes del colectivo en territorio se acordaron otros temas como la ubicación e instalación de una bocatoma, cocinas, y polisombras. 

De hecho, y de acuerdo con lo que se concertó, a hoy se encuentran instaladas 35 carpas tipo Shelter y dos estufas industriales de tres puestos cada una para preparación de alimentos, que fueron entregadas por el proveedor hoy 29 de diciembre de 2021 en el predio. 

Desde el mismo momento del traslado de la comunidad al predio, se garantizó el saneamiento básico mediante el uso de diez Unidades Sanitarias Portátiles (USP), los cuales no generan vertimientos sin tratamiento y no requieren de grandes volúmenes de agua. Y tres contenedores con capacidad de 1.100 litros para recolección de residuos sólidos entregados por el proveedor el día 29 de diciembre de 2021.

Con el propósito de garantizar el suministro de agua en el predio, han sido dispuestos dos tanques de 5000 litros, los cuales se encuentran ubicados de manera estratégica para facilitar el acceso a dicho suministro, para lo cual cuentan con adecuaciones hidráulicas que permiten el abastecimiento. 

“Así mismo se realizó la conexión provisional a las redes eléctricas, para el suministro de energía de las carpas, alumbrado público y suministro de energía para el punto de captación. Instalación de postes metálicos y la ubicación de reflectores para el alumbrado público”, finalizó Stapper.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas