Sala de Prensa > Noticias > Cauca avanza a toda marcha en La Paz con Legalidad

Avanza la Paz con Legalidad en el Cauca

Cauca avanza a toda marcha en La Paz con Legalidad

​En Santander de Quilichao fue inaugurada la Oficina de Atención a población reincorporación del norte del departamento del Cauca. Foto: Comunicaciones ARN.​​

Popayán , 13/07/2021
​​
  • El director general de la ARN, Andrés Felipe Stapper, participa en una serie de encuentros en compañía de diferentes entidades de orden departamental y local que se suman a las acciones que se adelantan en el departamento en materia de reincorporación. 
WhatsApp Image 2021-07-13 at 3.29.36 PM (2).jpeg


La Política de Paz con Legalidad del Gobierno nacional avanza a toda marcha y el compromiso de la reincorporación no es la excepción. Acceso a salud, educación, proyectos productivos, tierras y posibilidades de vivienda, son solo algunos de los frentes en los que ex integrantes de las antiguas Farc - EP, se han visto beneficiados.

Alrededor de 13.000 mujeres y hombres que le siguen apostando a la legalidad en todo el país, son el mejor ejemplo de que la mayoría de excombatientes continúan con su proceso a través de acciones individuales y colectivas, donde la población, camina con mejores condiciones de vida de la mano de la institucionalidad, sus familias y comunidades en diferentes regiones del territorio nacional.

 

¡Cauca, territorio de Legalidad! 

Con acceso a los beneficios concertados en la Hoja de Ruta de Reincorporación, en Cauca, 1226 personas avanzan en su proceso tras hacer parte del Registro Nacional de Reincorporación, de los cuales el 15,6 % habitan en antiguos ETCR y el resto, reside fuera de ellos.

​231 excombatientes en el Cauca hoy son bachilleres, mientras 270 más adelantan en formación académica y 38 tienen acceso a formación para el trabajo, como posibilidades de acercamiento a la educación como uno de los pilares de la Hoja de Ruta de Reincorporación. Asimismo, prácticamente la totalidad de la población cuenta con cobertura en salud, siendo esta, una prioridad para acompañar su bienestar y el de sus familias. 

Más de 42.390 millones de pesos han sido invertidos por parte del gobierno nacional en la generación de ingresos de excombatientes en el Cauca, donde casi el 100% se encuentran bancarizados y donde la ARN, genera la tranquilidad de que cada uno recibe su renta básica mensual. 

Avanza la Paz con Legalidad en el Cauca.jpeg

“Agricultura, Caza, silvicultura, ganadería y pesca, son solo algunos de los sectores en los que excombatientes en Cauca le apuestan a La Paz con Legalidad del gobierno del presidente Iván Duque a través de proyectos productivos. Porque La Paz es con hechos, 797 personas en reincorporación hacen parte de un proyecto productivo ya sea individual o colectivo, con inversiones muy por encima de los 8.000 millones de pesos. Estamos aquí, convencidos de que las acciones son la mejor muestra del éxito, y el Cauca es territorio de resultados", expresó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN. 

A pesar de que, en los acuerdos, la renta básica mensual tenía un plazo, el Gobierno del presidente Iván Duque, decidió extender este beneficio, permitiendo aportar a la sostenibilidad económica de excombatientes en el país. Asimismo, en todo el territorio nacional, el Gobierno nacional ha adquirido alrededor de 1.200 hectáreas de tierra para la construcción de soluciones de vivienda en antiguos ETCR, donde se pretende, además, el desarrollo de proyectos productivos.

 

Norte del Cauca

Doce son los municipios del norte del Cauca, que tendrán la posibilidad de estar más cerca de los beneficios que la ARN presta de manera permanente, tras la inauguración de la Oficina de Atención en Santander de Quilichao. Solo en esta zona del departamento, un grupo de alrededor de 1.058 personas en proceso de reincorporación, tendrán la cercanía de facilitadores y quienes a diario velan por otorgar posibilidades de seguir avanzando en su compromiso de legalidad. 

Como parte de las acciones que adelanta el Gobierno nacional en el departamento, la Alcaldía de Santander de Quilichao, la Gobernación del Cauca, el Sena, el Ejército Nacional y otras entidades e instituciones, han generado lazos de confianza para que continúe avanzando el proceso de reincorporación. El director general de la ARN sostuvo una reunión con mandatarios locales en la que se reafirmó el compromiso y se socializó una serie de logros, entre los que se destacaron los proyectos productivos de la zona norte que, a la fecha, alcanzan un desembolso de 1.368 millones de pesos que benefician a 171 personas con sus familias y miembros de las comunidades.

 

Datos de interés​

  • Como iniciativas territoriales comunitarias, se han invertido 35 millones de pesos en la Biblioteca popular Tejiendo Sueños en Popayán y 30 millones más en la Vereda La Mina en Jambaló en un centro de gestión comunitaria. 

  • 90 millones de pesos han sido invertidos en un centro de acopio, un centro de pensamiento y un centro de transformación en zonas rurales de Patía, Silvia y Santander de Quilichao.

  • En el marco de la estrategia de reincorporación comunitaria, 60 millones de pesos han sido invertidos en el Centro de Memoria de Patía, una caseta comunitaria en Popayán, y programas integrales de convivencia en Mandivá.​

Quizá le pueda interesar:​
Escuche los programas radiales sobre el que hacer de la ARN en Santander a través del espacio Actualidad ARN Radio GT Santander. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas