-
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en articulación con el Colectivo Cultural 5ta con 5ta y la Defensoría del Pueblo, desarrolla dos iniciativas territoriales comunitarias en Norte de Santander.
Con el propósito de promover procesos de reconciliación entre excombatientes y comunidades, y fortalecer los entornos protectores de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) implementa iniciativas comunitarias territoriales en la ciudad de Cúcuta y el municipio de Tibú, Norte de Santander.
La iniciativa
“CuidArte: nuevos talentos para la paz a través de la cultura y el arte”, en el barrio Alfonso Gómez de Cúcuta, fomenta escenarios protectores, orientados a la prevención del reclutamiento, uso y vinculación de menores de edad en ciclos de violencia.
En el marco de la estrategia se generó un encuentro cultural, que en articulación con el Colectivo Cultural 5ta con 5ta impartirán clases de hip hop a la comunidad, promoviendo espacios juveniles a través de la creación artística y forjando así, lazos de reconciliación, en el cual participaron 25 niños y niñas del sector priorizado.
“Como colectivo cultural, nuestro propósito es visibilizar el arte con el que trabajamos; desde la fundación realizamos grafitis, clases de hip hop y break dance, impactando positivamente con nuestro arte a las comunidades”,
expresó Juan Carlos Mendoza, formador artístico del Colectivo Cultural 5ta con 5ta.
Francia Giraldo es una de las líderes y mediadoras de la comunidad, que durante varios años ha trabajado en pro del arte, creando escenarios de diálogo y conciencia en los barrios.
“Queremos generar interés en la cultura, con un enfoque diferencial, de reconciliación, convivencia y armonía, por medio del teatro cultural y participativo” afirmó.
Así mismo, en el asentamiento Divino Niño en el municipio de Tibú se lleva a cabo la iniciativa: ‘Empoderamiento Comunitario: Fortaleza y Equidad’, que consolida las capacidades de hombres y mujeres de la comunidad, para la prevención y atención de las violencias basadas en género, en la cual participan 16 mujeres y un hombre.
“Este es un espacio muy importante para la comunidad, especialmente para las mujeres, porque nos une para hacer frente a las necesidades del barrio; estamos concertando actividades con el apoyo de la ARN para empoderarnos en nuestros derechos, manteniendo nuestra mirada de mujer”,
expresó Angie Carvajal, líder de la comunidad.
La iniciativa comunitaria aborda ampliamente los derechos de las mujeres y el enfoque de las nuevas masculinidades desde el reconocimiento de sus diferencias y diversidades del entorno.
“En la ARN priorizamos estrategias de trabajo comunitario, que fortalecen los procesos de reconciliación y promueven los derechos y deberes para facilitar un trato igualitario, de esta manera le seguimos apostando a la implementación de la política de ‘Paz con Legalidad’ del presidente Iván Duque”,
expresó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Estas iniciativas buscan consolidarse como herramientas de planeación, implementación y seguimiento a corto, mediano y largo plazo, con objetivos comunes de desarrollo territorial y construcción de paz de las comunidades y de los actores sociales en los lugares en los que se adelanta el proceso de reincorporación.
Datos de interés
-
Las Iniciativas Territoriales Comunitarias, ITC, son ejecutadas gracias a la articulación de la ARN con instituciones públicas y privadas de Norte de Santander.
-
La implementación de las ITC obedece a la identificación de problemáticas relacionadas con riesgos de utilización de menores por parte de grupos ilegales y a la
prevención y atención de la violencia basadas en género, entre otras.