- En
este territorio, de 68 hectáreas de extensión, y entregadas por Pastoral
Social, se adelantan iniciativas de piscicultura, ganadería, especies menores,
agricultura, cuidado de reservas forestales y turismo, lideradas por la
Fundación Semillas de Paz por una nueva Colombia (FUNDESPAZ), conformada por 82
personas, de las cuales 50 realizan su proceso de reincorporación.
Pastoral
Social y la Fundación Humanitaria Caritas Noruega, en articulación con la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), oficializaron hoy la entrega
de un predio de 68 hectáreas de extensión ubicado en la finca El Jardín, en el
municipio de El Doncello, Caquetá, a la fundación Semillas de Paz por una Nueva
Colombia (FUNDESPAZ) para realizar importantes proyectos productivos en la
región. FUNDESPAZ está conformada por 82 personas, entre excombatientes (50)
que adelantan su proceso de reincorporación en el departamento, comunidad y
población víctima, que se beneficiarán con este nuevo territorio.
En
este predio excombatientes y víctimas que habitan en los municipios vecinos de El
Paujil, Cartagena del Chairá, La Montañita, Florencia y Puerto Rico, promueven
modelos alternativos de reincorporación y relacionamiento comunitario
trabajando unidos en proyectos de piscicultura, ganadería, especies menores, productos
de pancoger, sistemas silvopastoriles, reserva forestales y turismo.
Andrés
Eduardo Echavarría, subdirector territorial de la ARN, indicó que “este
interesante ejemplo de reconciliación, que cuenta con el apoyo de la Agencia
para la Reincorporación y la Normalización, es una evidencia más de la
construcción de paz en los territorios, pues vincula a la comunidad con las
personas que hacen su tránsito a la legalidad, a la iglesia a través de
Pastoral Social, a la comunidad internacional y al Gobierno Nacional, que sigue
comprometido con la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque
fortaleciendo el desarrollo de proyectos productivos en todo el país”, expresó.
Gloria
Pérez Márquez, coordinadora Nacional del Centro Nacional de Proyectos de Desarrollo
de la Pastoral Social, manifestó que “desde la iglesia católica siempre hemos
creído en el proceso de paz, y hoy estamos apoyando a los reincorporados y a
las víctimas llegando no solo con mensajes de reconciliación sino también
fortaleciendo los lazos de hermandad, familia y comunidad en general para
acabar con la estigmatización de estas comunidades que buscan salir adelante
con sus familias”, agregó.
Por
su parte, Fabián Ramírez, vocero de los reincorporados de FUNDESPAZ, reiteró
que “todos
los que hacemos parte de la fundación continuamos comprometidos con el proceso
de reincorporación y agradecemos el apoyo del Gobierno Nacional, de Pastoral
Social y de la comunidad internacional por entregarnos este predio que nos
permitirá seguir mejorarando nuestras condiciones de vida”, manifestó.
En
el evento también participaron los alcaldes de El Doncello, Gerson Enrique
Gaviria, y de Cartagena del Chairá, Edilberto Molina Hernández, quienes desde
sus administraciones continúan dándole cumplimiento a la política de
reincorporación que fue incluida en sus planes de desarrollo.
Con
este nuevo predio en Caquetá, asciende a 15 el número de territorios a los que
tienen acceso las personas en proceso de reincorporación, 5 de ellos destinados
para la realización de proyectos productivos en diferentes lugares del país y
10 más para la consolidación de 8 antiguos Espacios Territoriales de
Capacitación y Reincorporación (ETCR). En total todos suman más de 1.100
hectáreas de extensión.
Datos de interés:
Con corte al 30 de junio en Caquetá se
reportan 820 personas activas en el proceso de reincorporación, de los cuales
250 se encuentran ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación
y Reincorporación (ETCR) Agua Bonita, ubicado en La Montañita, y Miravalle, en
San Vicente del Caguán. Los 570 restantes están dispersos en los diferentes municipios
del departamento.
Actualmente en el departamento se han
desembolsado dos proyectos productivos colectivos para 184 reincorporados,
igualmente se han desembolsado 279 proyectos para 343 excombatientes que hacen
parte de la población dispersa