El Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila rechazó hoy los cuestionamientos del partido Farc al trabajo del Sistema Nacional de Reincorporación, impulsado ayer por él y por el gobierno en pleno.
Explicó que gracias a ese impulso, todas las acciones definidas en el Conpes de Reincorporación, la Hoja de Ruta y en la política de Paz con Legalidad fueron estructuradas en los escenarios legales por parte de todas las entidades correspondientes.
“Palo porque bogas y palo porque no bogas”, dijo Archila, ante una posición en que se cuestiona ese trabajo de detallada coordinación del Sistema que se viene implementando.
“Por el contrario-agregó- todas las acciones del Sistema, están enfocadas a asegurar la reincorporación integral, involucran todas las instancias de gobierno como Planeación Nacional, el Ministerio de Vivienda, el Bienestar Familiar y demás entidades pertinentes. Contemplamos la hoja de ruta, la focalización de recursos y metas de largo plazo, incluyendo una meta volante para que a diciembre de 2021, ese proceso de reincorporación sea irreversible”.
El consejero Archila dijo que el compromiso político del presidente Iván Duque con la reincorporación es serio, hasta el punto en el que en varias garantías se han tomado medidas clave que no estaban incluidas en el Acuerdo, como la extensión de la renta básica, los programas de acceso a vivienda y otros beneficios que cobijan a los excombatientes que se mantienen en la legalidad, y a sus familias.
El proceso colombiano es el que mas garantìas ofrece a los ex combatientes en la historia. Ahora, a través del trabajo coordinado se busca entre los propósitos que a diciembre de 2021 se hayan vinculado a 2.862 personas en mejoramiento o construcción de vivienda, a través de la adquisición de predios, subsidios familiares de vivienda rural, ejecución de acciones en los antiguos ETCR, y entre otros, la construcción de vías de acceso. También se busca vincular a los hijos e hijas y familiares de 10.764 personas a la oferta pública en temas como Formación Académica, Formación para el Trabajo, Salud, Cultura, recreación y deporte, mientras se busca que 5.814 personas accedan a Formación Académica y 4.070 personas a Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Con la articulación de dos entidades del estado en doce acciones concretas, de manera efectiva, 11.394 personas podrán acceder al Sistema General.
Ya las 28 entidades que están comprometidas con los planes y las metas para el 2021, de aportar en los siete componentes dispuestos en la hoja de ruta del proceso de Reincorporación y a corte de diciembre de 2020, el 86,4% de las entidades completó la estructuración de un cronograma.
El pasado 27 de enero de 2021, durante la sesión 118 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), espacio en el que hubo un diálogo respecto al sistema nacional de reincorporación, el Alto Consejero Presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, había manifestado el compromiso de seguir avanzando y el componente FARC del CNR, entregó una propuesta para temas de ese Sistema, que, obviamente, se viene analizando.