- En el departamento de Santander, son más de un centenar de
personas las que actualmente se encuentran consolidando su tránsito a una vida
en la legalidad, con las garantías ofrecidas por el Gobierno Nacional.
La Paz avanza en cada rincón de Colombia y con ella
los sueños y las esperanzas de quienes decidieron decirle sí a una segunda
oportunidad, ahora desde la legalidad. Es así como en Santander, al día de hoy,
200 personas que pertenecían a las extintas FARC avanzan en su proceso de
reincorporación, en una ruta que comprende el apoyo para la sostenibilidad
económica, el acceso a vivienda, salud, educación, además de beneficios para
sus familias.
Todas ellas cuentan con el acompañamiento de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). En ese sentido, 112
personas son favorecidas por un total de 103 proyectos productivos, entre
colectivos e individuales, los cuales representan una inversión que asciende a
los $896.000.000.
Mediante estas ideas de emprendimiento, la población
firmante de paz está fortaleciendo la economía de sus hogares, con ingresos que
abren la puerta a más oportunidades.
A lo anterior se suma que el 99% han recibido la asignación
única de normalización, que consta de un beneficio económico de $2 millones de
pesos que se otorga una sola vez a cada persona en proceso de reincorporación
para la satisfacción de sus necesidades básicas.
Además, el Gobierno Nacional, a la fecha, presenta
un valor total desembolsado por concepto de renta básica durante la
reincorporación temprana de $3.133.580.939 beneficiando con ello a 198 individuos
en ese territorio.
En materia de salud, el 98% de los ex miembros de
las FARC en Santander han estado afiliados al Sistema de Seguridad Social en
Salud. Otro 96% están vinculados al sistema de protección a la vejez y los
Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
A esto se suma la oferta pública para sus familias, donde
más del 70% de la población en proceso de reincorporación de esa región del país
ha resultado favorecida por programas o servicios del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), del Ministerio de Educación Nacional, complementando
la asistencia del componente que respecta este campo.
“Con
la política de Paz con Legalidad, del presidente Iván Duque, en Santander estamos
siendo partícipes de los hechos que permiten estabilidad socioeconómica en la
población que hace su tránsito a la vida civil. Todos ellos cuentan con
garantías en diferentes áreas de desarrollo, con el fin de que afiancen su
potencial, fortaleciendo la convivencia, la reconciliación, el desarrollo de la
actividad productiva y el tejido social en los territorios, lo demostramos con
hechos, esto es construir sobre lo ya construido”, afirmó el
director general de la ARN, Andrés
Stapper Segrera.
Todos estos datos se ven traducidos en los nuevos
proyectos de vida fruto de la implementación de la Política, ha aunado a las
posibilidades que tienen para vivir espacios con sus seres queridos, cumpliendo
a la vez las ilusiones de formarse en lo que más les gusta.
“El
proceso es un aliciente para reencontrarnos con nuestras familias, emprender
nuevamente actividades que habían quedado truncadas por cuestiones del
conflicto. En este momento me encuentro validando bachillerato, he tenido
cursos en otros temas con universidades. Son cosas muy importantes en la vida
de las personas. También tener interlocución con la sociedad”, indicó Orlando Traslaviña, persona en reincorporación.
Por otro lado, se encuentran los que ingresaron al
proceso de reintegración, el cual está dirigido a personas que se
desmovilizaron individual o colectivamente de grupos de autodefensas y
organizaciones guerrilleras, contando en el departamento de Santander con un
total de 325 que al día de hoy avanzan en esta ruta de normalización.
Ellos tienen acceso a las garantías de educación,
con lo que se ha logrado que más del 50% recibieran su título como bachilleres.
Otro porcentaje importante tiene que ver con el 75% de quienes se encuentran
afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Entretanto, para su sostenibilidad económica priman
las denominadas unidades productivas, donde han optado, en su mayoría, por
definir emprendimientos en el área de servicios y comercio.
Datos de interés
- Las personas que están vinculadas tanto al
proceso de reincorporación como de reintegración reciben acompañamiento
psicosocial de parte de la ARN, en diferentes áreas y de acuerdo a sus
necesidades sociales.