- Integrantes de la Asociación Flor de Sabana se conciben
como un referente en el territorio, pues no solo prosperan sus ideas de
emprendimiento ganadero, sino que, en línea con ello, están trazando un nuevo
camino para el bienestar de sus familias.
En las sabanas del departamento de Arauca, avanza
uno de los principales proyectos productivos gracias al cual personas en
proceso de reincorporación consolidan su estabilidad económica. Este incluye a
33 miembros de la Asociación Flor de Sabana y tiene que ver con la
generación de ingresos por medio de la ganadería doble propósito.
Para la puesta en marcha de este proyecto, se han
invertido recursos por más de $300 millones, de los cuales la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización (ARN) desembolsó $264 millones, a
través del beneficio económico del capital semilla, que consiste en $8 millones
otorgados a cada persona en reincorporación. Asimismo, ha contado con el apoyo
de otras entidades que hacen presencia en el territorio.
Es así como en 12 potreros se encuentran más de 40
semovientes que en últimas, representan los sueños de aquellos que dijeron sí a
la vida en la legalidad. Los agrupados se sienten como un referente en la
región llanera, subrayando que en sus actividades ganaderas no dejan a un lado
el cuidado del medioambiente, implementando, entre otras cosas, un sistema
silvopastoril y prácticas de reserva con el denominado ensilaje.
“Tenemos instalaciones muy importantes para
la implementación del proyecto, que nos hace diferentes con otros”, enfatizó Over, representante legal de
la asociación y añadió que “ahí está el futuro de nuestros hijos, las
esperanzas de los 33 reincorporados con sus familias, que este proyecto al
final nos genere ingresos para sostener el estudio de ellos, por eso se nos
hace muy importante, además que hemos trabajado en colectivo, tratando de que
las cosas lleguen a feliz término”, añadió.
En ese sentido, la comercialización de leche es uno
de los factores que más destaca el emprendimiento, con una producción que
supera los 90 litros al día y que se pone a disposición de los campesinos del
territorio. Igualmente, los asociados argumentan que cuentan con animales de
buena genética para su posterior negocio en el mercado.
El
director general de la ARN, Andrés
Stapper Segrera, recalcó el esfuerzo de quienes le apuestan a
este proyecto, afirmando que “se
incluye en uno de los sectores económicos más importantes en Arauca. Pero lo
más importante es que se está logrando la estabilidad económica de las personas
en reincorporación, al tiempo que se tejen lazos de confianza con los demás
habitantes del territorio, algo primordial en la política de Paz con Legalidad,
del presidente Iván Duque”, expresó.
Datos de interés
- En Arauca, se han aprobado 223 proyectos
productivos (218 individuales y 5 colectivos) que benefician a 376 personas en
reincorporación con una inversión de $3.417 millones, de los cuales $3.007
millones son del Gobierno Nacional. (Corte al 21 de octubre de 2021)