Sala de Prensa > Noticias > Se publicó estudio de mercado para la estructuración de los proyectos de vivienda para excombatientes de Tolima, Arauca y Antioquia

Avanza la consolidación de los AETCR

Se publicó estudio de mercado para la estructuración de los proyectos de vivienda para excombatientes de Tolima, Arauca y Antioquia

​El Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Fila, ubicado en el municipio de Icononzo Tolima, pronto contará con soluciones definitivas de vivienda. Foto ARN. 

Bogotá , 15/02/2021

Bogotá. Miércoles 10 de febrero de 2021. El Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio (MVCT) publicó en su página web los procesos para los estudios de mercado para la estructuración de los proyectos de vivienda definitiva para los excombatientes que residen en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de La Fila, Filipinas, Mutatá y Llano Grande ubicados en los departamentos de Tolima, Arauca y Antioquia, respectivamente. 

Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, indicó que “esta convocatoria pública, que le da inicio formal al proceso de contratación de las gerencias integrales que ejecutarán los proyectos de vivienda definitiva en estos dos territorios, es una evidencia más del cumplimiento del compromiso que el Gobierno Nacional adquirió con las personas en proceso de reincorporación y sus familias”. 

Y agregó: “en la página del Ministerio de Vivienda ya se pueden consultar los documentos para la contratación de las 3 Gerencias Integrales para los  4  proyectos de vivienda digna en los predios donde actualmente se encuentran ubicados los AETCR de La Fila, en el municipio de Icononzo, Tolima, en el que se construirán 177 viviendas, el AETCR de Filipinas, en Arauquita, Arauca con un potencial de 187 viviendas; el AETCR de Mutatá, en el municipio del mismo nombre, departamento de Antioquia y, por último, el AETCR Llano Grande, en Dabeiba, igualmente en Antioquia.

 

En los archivos publicados en el link https://minvivienda.gov.co/node/40376, se pueden consultar: 

-       Documentos de invitación a cotizar a los 3 procesos, en el que se encuentran los requisitos técnicos para desarrollar los estudios y diseños, y la construcción de los proyectos de vivienda;

-       Programa arquitectónico y consideraciones técnicas de la política de vivienda rural del Ministerio, que define las características de las viviendas;

-       Resultados de los estudios de prefactibilidad y factibilidad realizados por la Universidad Nacional que, para los 4 AETCR indican que desde los componentes técnicos de amenaza, normatividad y saneamiento son viables,

-       Lineamientos de acompañamiento social, que le brindan al constructor los insumos necesarios para un acompañamiento efectivo a las comunidades beneficiadas con las viviendas. 

Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización sostuvo que “de esta forma seguimos avanzando positivamente en el proyecto de consolidación de los AETCR. A la fecha el Gobierno ya ha adquirido cerca de 300 hectáreas concentradas en 6 predios para entregar soluciones definitivas de vivienda a las personas que hacen su tránsito hacia la legalidad”. 

A los predios en los que se desarrollarán en las AETCRs de Antioquia, Tolima y Arauca (este último gestionado directamente por las Farc y habilitado por el Gobierno para vivienda rural), se suman los importantes avances de dos AETCRs más, uno en el Departamento del Guaviare, donde actualmente se ubica el AETCR Las Colinas; y el sexto el del AETCR ‘El Estrecho’, en el municipio de El Patía Cauca. 

Este año la ARN seguirá avanzando en esta estrategia con la adquisición de más predios. A la fecha el Gobierno ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 AETCR donde habitan 2.626 excombatientes y sus familias.                                                                                            

“Invitamos a todos los constructores y demás interesados que tengan experiencia en estos procesos a que participen activamente en esta importante convocatoria y se sumen a la política de Paz con Legalidad definida por el Gobierno Nacional”, finalizó el Ministro de Vivienda.  ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas