En el
departamento de Sucre, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección
Social, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) dio inicio
al proceso de acompañamiento permanente a los excombatientes priorizados en el
marco del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
Tras atender una llamada de su Empresa Prestadora
de Salud, cuando descansaba en su casa en el departamento de Sucre, Gladys*, de
80 años de edad, se convirtió en la primera mujer excombatiente en recibir la
vacuna contra el COVID-19 en Colombia.
La adulta mayor, que hace parte del proceso de
reincorporación, acudió al Hospital Local más cercano a su residencia, con la
presencia de una familiar y el acompañamiento de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN).
De esta forma, atendiendo las directrices del
Gobierno nacional, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección
Social, la ARN dio inicio al proceso de acompañamiento permanente a los
excombatientes priorizados en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra
el COVID-19.
Visiblemente emocionada, aún con su carné de
vacunación en mano, doña Gladys expresó su satisfacción tras acceder de manera
voluntaria a la primera fase de su proceso de vacunación.
“Me siento muy bien, gracias a mi Dios. Pidiéndole
a Dios que los otros adultos mayores se animen a colocarse la vacuna del COVID
para tener una vida saludable, junto con sus familias”,
expresó esta mujer en reincorporación.
Esta mujer en reincorporación es de las de mayor
edad que atiende la ARN, y en el pasado presentó complejas dificultades
familiares, entre ellas, la pérdida de sus hijos, y, apenas el año pasado,
sufrió la muerte de su esposo, debido a quebrantos de salud. Por ello, en medio
de momentos difíciles, asegura que recibe la vacuna como una dosis de esperanza
para seguir adelante.
A través de la ARN, en 2020, esta adulta mayor en
reincorporación recibió el desembolso de
su proyecto productivo individual asociativo de ganadería que presentó, en
ese entonces, en compañía de su esposo. Sin embargo, tras su partida, ha
continuado trabajando como cabeza de hogar y se dedica a la producción y venta
de leche.
Además de su proyecto productivo de ganadería, hace
parte de la iniciativa ‘Huevos Damasco’,
conformada por 33 personas en reincorporación de Sucre, que administra la
Asociación Multiactiva por un Desarrollo Común, teniendo como insumo principal
la cría de gallinas ponedoras.
Como
doña Gladys, en toda Colombia, la ARN acompañará a 15 excombatientes de 80 años
de edad y más, de los cuales 13 forman parte del proceso de reincorporación, para
que accedan al proceso de vacunación, de manera gratuita y en igualdad de
oportunidades con todos los colombianos.
Para Andrés Felipe Stapper, director General de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), es una prioridad
velar por el bienestar de la población excombatiente. “La salud es un tema primordial,
por eso, de la mano con las demás entidades del Gobierno nacional aseguraremos
que la población que le apuesta a la paz con legalidad y sus familias sean
inmunizadas, y cuenten con el seguimiento efectivo a su estado de salud. Invito
a todos los excombatientes para que nos sumemos a esta vacunación de manera
segura y confiable y así evitamos que el coronavirus se propague”,
manifestó.
Datos
de interés
- Para la
siguiente etapa de vacunación, en el rango de 60 a 79 años, la ARN cuenta con
un registro de 665 excombatientes, de los cuales 583 son reincorporados.