Sala de Prensa > Noticias > ARN ratifica su compromiso por la vida de las mujeres en el Chocó

PMU por la vida

ARN ratifica su compromiso por la vida de las mujeres en el Chocó

Foto desde la parte de atrás de un auditorio donde hay muchas personas y en el fondo se ve una mesa  con 25 personas

En la instalación, estuvo presente la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro del Interior y demás entidades comprometidas con los derechos de la mujer 

Chocó , 28/11/2022
  • En el marco del día internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres, se instaló en la Universidad Tecnológica del Chocó el 'PMU por la vida de las mujeres', evento en el que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) estuvo presente con su director encargado, Luis Alberto Donoso Rincón.

Ante más de 500 mujeres, lideresas y representantes de corporaciones de mujeres del Chocó se instaló el primer Puesto de Mando Unificado por la vida de las mujeres en el país, instancia en la que se escucharon a miembros de comunidades LGBTIQ+, indígenas y adultas mayores, entre otras, quienes expresaron sus principales necesidades frente a temas de educación, igualdad de género, seguridad, independencia económica y empleabilidad.

Allí estuvieron presentes entidades del orden nacional, departamental y local, quienes en el encuentro manifestaron su apoyo incondicional con las mujeres; una de ellas fue la ARN.

“Un compromiso institucional del Gobierno del Cambio es la construcción de la Paz Total; reconocer a todas y cada una de las firmantes de paz como lideresas innatas del proceso. No en vano, hemos venido trabajando con ellas en la implementación de proyectos productivos y de todas las garantías que hacen parte del proceso de reincorporación", expresó Luis Alberto Donoso, director encargado de la ARN.

Igualmente, el Director encargado reconoció el trabajo que se viene realizando en el departamento del Chocó, con las mujeres en proceso de reincorporación. “Hemos venido adelantando acciones que favorecen, en promedio, 35 mujeres lideresas todas ellas a través de proyectos productivos que contribuyen a la estabilidad y a la paz total que tanto estamos demandando".

Actualmente, el 67% de las mujeres en proceso de reincorporación del país, están vinculadas a proyectos productivos individuales o colectivos, como parte de una apuesta por la autonomía económica y social de las mujeres comprometidas con la Paz.

Así, 4.170 mujeres que se encuentran en proceso de reincorporación y 3.267 en proceso de reintegración, han emprendido acciones en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencias basadas en género, derechos de los sectores LGBTIQ+ y fortalecimiento de liderazgos.

Durante el puesto de mando unificado por la vida de las mujeres, se realizó también, la firma del pacto por la eliminación de las violencias basadas de género, este presidido por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas