La vereda El Paraíso, en la cabecera municipal del municipio de Algeciras, se ha convertido en ejemplo de construcción de paz y reconciliación en el Huila, tras cinco años de intervención institucional y apoyo comunitario.
La biblioteca comunitaria 'El paraíso de letras', ha recibido apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y lidera temas de promoción de entornos protectores, intervenciones comunitarias y acciones de reconciliación que ha beneficiado a más de 300 niños.
En la vereda El Paraíso, a 25 minutos de la cabecera municipal de Algeciras, se encuentra la biblioteca comunitaria 'El paraíso de letras', un espacio que se ha convertido en la carta de presentación de los habitantes del sector y desde el 2016, ha recibido apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), para liderar la promoción de entornos protectores, realizar intervenciones comunitarias y acciones de reconciliación, beneficiando a más de 300 niñas y niños de la región.
La biblioteca ha sido resultado del trabajo comunitario desarrollado a través de estrategias lideradas por la ARN, con el respaldo de la cooperación internacional como 'Mambrú. Este es otro cuento', e iniciativas territoriales comunitarias con enfoque de reconciliación, para lograr construir los sueños de niños y jóvenes del sector y garantizar sus derechos.
La Embajada de Suiza en Colombia, tras la visita de Reto Grüninger, jefe de Cooperación del consulado en el año 2021, ofreció respaldo para fortalecer las dinámicas adelantadas en 'El paraíso de letras', lo cual ha permitido el desarrollo de talleres de pintura, teatro y danzas, además de adelantar clubes de lectura y cine.
“Los resultados en temas de fortalecimiento comunitario en el departamento del Huila, evidencian el compromiso por parte del Gobierno nacional, la comunidad internacional y los habitantes, con la reconciliación, la construcción de ciudadanía y la convivencia para generar entornos protectores donde a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes se les garanticen sus derechos, en el marco de la Política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque", indicó Andrés Felipe Stapper, director de la ARN.
El apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la fundación Los Grobo, de Argentina, ha sido fundamental para el aprovechamiento del espacio a través de la educación, el arte y la cultura; su respaldo ha permitido mejorar las locaciones y hacer entrega de cinco computadores y seis tablets en beneficio de la comunidad.
“Les deseo todo lo mejor para estos proyectos tan importantes y hermosos que están liderando y que bueno ha sido contribuir al fortalecimiento de estos espacios donde se pueden integrarse y generar arte", puntualizó Grüninger a los niños y jóvenes de la vereda El Paraíso, invitándolos a continuar fortaleciendo sus aptitudes.
Datos de interés:
En el Huila, la ARN acompaña a 518 personas en proceso de reincorporación que realizan su tránsito a la legalidad en 31 municipios.
El Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC), implementado por la ARN en el año 2020, contribuyó a impulsar relaciones de confianza, convivencia y reconciliación, beneficiando a 35 niños y jóvenes del municipio de Algeciras, quienes fortalecieron sus habilidades en música, pintura y teatro.