‘Restaurando Sueños’ es
el programa de la Organización Terpel mediante el cual fortalece iniciativas de
reconciliación y construcción de paz. ‘Famili Motos’ es uno de los tres
proyectos en el Huila liderados por personas en proceso de reincorporación que
se han beneficiado con las capacitaciones y apoyo económico brindado para que
estos empresarios puedan avanzar al siguiente nivel en la evolución de su negocio.
José Vicente Barón es el
líder del proyecto productivo ‘Famili Motos’, presta servicios de reparación de
motocicletas, mecánica automotriz, latonería y pintura; esto le ha permitido
construir un nuevo proyecto de vida desde la legalidad.
Con ‘Famili Motos’ son 22
unidades productivas fortalecidas en el marco de la alianza.
Al departamento del Huila llegó el programa ‘Restaurando
Sueños’, liderado por la organización Terpel junto, acompañado por la Corporación Mundial para la Mujer y el
respaldo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con el
fin de fortalecer iniciativas de reconciliación y construcción de paz en diferentes
territorios de Colombia.
Los criterios de sostenibilidad, proyección y
dedicación de sus emprendedores, les han otorgado el beneficio a tres proyectos
en el departamento, entre ellos el taller ‘Famili Motos’ liderado por José
Vicente Barón quien construye un nuevo proyecto de vida en la legalidad junto a
su familia.
Su taller está ubicado en la ciudad de Neiva, es un
emprendimiento dotado con la maquinaria y herramientas necesarias para la
realización del mantenimiento, servicios de pintura, ajustes mecánicos y
reparaciones eléctricas a motocicletas de todos los cilindrajes.
ili Motos’ recibió
maquinaria, avaluada en aproximadamente $8 millones con la cual presta sus
servicios. Su abanico de clientes ha crecido, y para ello sus hijos le apoyan a
diario asistiendo los mantenimientos de carácter preventivo y en servicios de
reparación de motores.
José Vicente tiene 34 años de experiencia en el
sector de reparación mecánica de motos, destreza transmitida por su padre,
quien compartió sus conocimientos en un pequeño taller cuando era tan solo un
niño. Dicha experiencia ha sido
fortalecida con los años, mediante la realización de más de 10 cursos en
reparación de motores, mecánica básica, mantenimiento preventivo, contabilidad,
servicio al cliente, entre otros.
“He
recibido tanto apoyo que por eso creo firmemente en las segundas oportunidades,
soy un ejemplo de ello y estoy agradecido por todos los beneficios que me han
brindado para ofrecer un servicio a la comunidad con responsabilidad y
conocimiento”, comentó José Vicente, quien hoy goza de la vida
en la legalidad junto a su familia.
Con el propósito de fortalecer su proyecto, la organización Terpel, en
el año 2021, brindó a José Vicente a capacitaciones e información para
estructurar su idea de negocio, conocer conceptos clave de mercadeo, ventas y
desarrollar los procesos administrativos y gerenciales, necesarios para
optimizar su negocio y brindar un excelente servicio.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en su compromiso
con la reincorporación efectiva de alrededor de 13 mil personas, ha generado alianzas
para crear oportunidades en ese sentido ha logrado la articulación con
aproximadamente 227 actores privados (sector empresarial, tercer sector y
academia nacional) que apoyan la Política Nacional de Reincorporación y uno de
ellos ha sido la organización Terpel.
“El
trabajo articulado entre el sector público y privado es el camino para generar
oportunidades e impulsar los sueños,
la estructuración de los proyectos y brindarles herramientas de gestión para
garantizar la sostenibilidad económica de quienes construyen nuevos proyectos
de vida desde la legalidad”, dijo
el director general de la ARN, Andrés Stapper.
A sus 46 años de edad, José Vicente dice que
gracias al proceso de reincorporación está lleno de ilusiones para su vida.
Sueña con extender su taller y lograr convertirlo en un concesionario con el
cual podrá, además de ampliar su portafolio de servicios, brindarle
oportunidades laborales a personas que lo necesiten.
Datos de interés
En el departamento
del Huila la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) atiende a
518 personas en reincorporación, el 50 % está ubicada en Neiva, Pitalito y
Algeciras. 321 cuentan con proyectos productivos en los sectores de
agricultura, pecuario, comercio, servicios e industria.
‘Restaurando Sueños’
busca apoyar la reactivación económica de personas en proceso de
reincorporación, reintegración y víctimas en Colombia en 15 departamentos entre
ellos Magdalena, Caquetá, Cauca, Meta, Guaviare. ‘Famili Motos’, ‘Taller de
mecánica Diésel’ y ‘Accesorios Marco's Car’ fueron los beneficiados en el
Huila.
En el departamento
del Huila a la fecha han sido aprobados y desembolsados 4 proyectos productivos
colectivos y 317 individuales, beneficiando a 450 personas en proceso de
reincorporación.