Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de Paz en La Guajira recibieron más de 188 hectáreas para la ejecución de proyectos productivos

Tierras para la reincorporación

Firmantes de Paz en La Guajira recibieron más de 188 hectáreas para la ejecución de proyectos productivos

Grupo de 23 personas hombres y mujeres posando para una foto y detras hay un letrero que dice finca San Luis

Acto de entrega por parte del Gobierno nacional del predio San Luís. Foto: Comunicaciones ARN.​

Fonseca , 07/12/2022

 

  • ​Este es uno de los más grandes predios entregados para la reincorporación en la búsqueda de consolidación de los antiguos ETCR en el marco de la Paz Total propuesta por el presidente Gustavo Petro.

  • Firmantes de paz junto a sus familias podrán ejecutar proyectos productivos que benefician no solo a las comunidades de Conejo y Fonseca, sino aportarán al crecimiento de la región.

  • A las 188,76 hectáreas, se suma el predio Portobelo de 8,7 ha como parte de la estrategia de consolidación del antiguo ETCR Pondores. 

Foto entrega predio San Luis.jpeg200 personas serán las beneficiadas con la entrega que el Gobierno nacional realizó hoy de 188,76 hectáreas para el desarrollo de proyectos productivos en el predio San Luís, siendo uno de los predios más grandes entregado en el propósito de la consolidación de los Antiguos ETCR, en este caso, el de Pondores en La Guajira, con una inversión que supera los 1829 millones de pesos. ​

Junto a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), realizaron esta entrega con el firme compromiso del Gobierno del Cambio de apostarle a la Paz Total, convencidos de que el acceso a tierras y el trabajo de ella son el camino correcto de quienes firmaron el acuerdo de paz y hoy trabajan junto a sus comunidades. 

Ejemplo de ello es la labor que desempeñan las familias de excombatientes que habitan en el AETCR y que en la Comunidad de Conejo, corregimiento de Fonseca, trabajan de la mano con otros habitantes en líneas agrícolas, generando acceso a productos los cuales en el pasado solo podían adquirir en el casco urbano del municipio. 

A la entrega del terreno destinado a proyectos productivos, se suman 8,78 hectáreas que ya habían sido adquiridas, en el marco de una de las garantías de reincorporación. De esta manera, el Gobierno nacional reafirma su compromiso de cumplir lo pactado con los firmantes de paz, y reitera que la Paz Total se consigue también, cumpliendo a quienes con su compromiso transitan a la vida civil desde los territorios. 

Wilfran Martínez, representante de la Cooperativa Coompazcol, manifestó que “es muy satisfactorio el acompañamiento que hemos tenido y es un logro muy importante esta noticia para nosotros, porque desde acá podemos gestionar muchos proyectos en la apuesta del desarrollo de la región desde la parte agropecuaria”, dijo. 

A 16 kilómetros del municipio de Fonseca, dos centenares de personas podrán seguir trabajando en pro de su comunidad, en un espacio donde las acciones de paz son materializadas. “Los firmantes de paz de Pondores han demostrado que es posible lograr los objetivos. En este caso, la entrega de este predio por parte de la ANT donde nosotros como ARN acompañamos el proceso de reincorporación, y servimos de puente para decenas de acciones, es muestra de que estamos comprometidos por seguir trabajando por La Paz Total orientada por el señor presidente Gustavo Petro, convencidos que gracias al apoyo de entidades departamentales, locales e internacionales, hacemos una sinergia que nos llevará a obtener importantes resultados y sobre todo, la calidad de vida de los firmantes de paz será cada vez mejor”, manifestó Luís Alberto Donoso Rincón, director general (e) de la ARN. 

Durante la jornada de entrega, hicieron presencia delegados de la Gobernación de La Guajira, Corpoguajira, la Alcaldía de Fonseca, el SENA, la OIM, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, el PNUD, la Defensoría del Pueblo, Organización Paso Colombia, entre otras entidades. 

Datos de interés: 

  • ​​La ARN ha venido trabajando en la estructuración del Proyecto de Electrificación de Energía Verde para el antiguo ETCR Pondores, financiado por el Gobierno de Corea a través del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología (KIAT, por sus siglas en inglés) pretendiendo proporcionar energía limpia, asequible, confiable y de calidad a la población en proceso de reincorporación ubicada en este espacio.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas