Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz y comunidad potenciaron sus conocimientos en Administración Agropecuaria

Se graduaron

Firmantes de paz y comunidad potenciaron sus conocimientos en Administración Agropecuaria

Foto de personas observando a un señor que está haciendo una explicación mostrando unas carteleras puestas en la pared

​Con este, ya son 4 los entornos productivos que se han desarrollado en el departamento del Valle del Cauca. Foto: Comunicaciones ARN.​​

La Union, Valle , 23/11/2022

 

  • ​A través del Modelo de Entornos Productivos, liderado por el Gobierno del Cambio; la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el respaldo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) permitieron sumarse a los propósitos de quienes le apuestan a la Paz Total.

  • El proceso de formación duró 45 días en los municipios de La Unión y Roldanillo (Valle del Cauca). Se capacitaron 19 personas en proceso de reincorporación y 9 de la comunidad, especialmente del resguardo indígena de Tacueyó (Cauca).

​ 19 firmantes de paz y 9 integrantes de la comunidad tienen motivos para celebrar, gracias al Modelo de Entornos Productivos que contribuye a la sostenibilidad económica de personas en reincorporación y sus familias. 

Los beneficiarios se graduaron en La Unión (Valle del Cauca) y recibieron dos certificaciones: Administración Agropecuaria y Administración de Empresas agropecuarias, después de la formación durante 45 días que realizaron con el Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP) de Roldanillo. 

Cada diplomado tuvo una intensidad de 110 horas, con el liderazgo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el respaldo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) esta población fortaleció sus habilidades y competencias. 

“En una sociedad igualitaria, solidaria y garante de derechos, el Modelo de Entorno Productivo ha fortalecido las capacidades de los firmantes de paz; este Modelo también los forma técnicamente para emprender o vincularse al mundo laboral, y así impactar favorablemente sus territorios", expresó Luis Alberto Donoso Rincón, director general (e) de la ARN.

​En 8 departamentos, entre ellos, Cauca, Norte de Santander, Guaviare, Risaralda, Arauca y Putumayo, reside la población beneficiada de este modelo que se formó en bovinos, transformación de productos, gestión de proyectos, contabilidad y talento humano. 

“Ha sido una experiencia enriquecedora porque el conocimiento nos ayuda a cambiar nuestras vidas. Estamos comprometidos con este proceso y debemos continuar con compromiso para tener una mejor sociedad. Compartir con la comunidad es fundamental para construir juntos este camino”, resaltó Samuel Ospina, firmante de paz.

​Este año en La Unión y Roldanillo (Valle del Cauca), se desarrollaron cuatro Modelos de Entornos Productivos en maquinaria amarilla, ganadería y porcicultura 4.0, además en administración de empresas agropecuarias, con el apoyo y experiencia de Adagro. 

Los Modelos de Entornos productivos prestan un acompañamiento psicosocial que cubren aspectos del desempeño personal, familiar, laboral y comunitario de la población, con el fin de fortalecer el tejido social con la comunidad y contribuir a la reparación y no repetición.

 

Dato de interés 

Desde el 2014 a la fecha se han implementado 61 Entornos Productivos entre los procesos de reintegración y reincorporación, y han beneficiado a 2.204 personas. El enfoque de estos entornos ha sido en las líneas productivas de piscicultura, agropecuaria, ganadería, café, turismo, confecciones, porcicultura, maquinaria amarilla y agrícola, mecánica de motos, construcción, entre otros.

  • ​​Co​ncretamente, en reincorporación, se han implementado 36 entornos, vinculando a 1.591 personas de este proceso y de comunidad.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas