- Guitarras, baterías, bajos, tambores, flautas, conos, balones, indumentaria, hacen parte de los materiales entregados para la realización de escuelas de danza, música y deporte, cobijadas bajo la estrategia Mambrú, en Barrancabermeja (Santander).
En Barrancabermeja (Santander) serán más de 50 niñas, niños y adolescentes los que se verán beneficiados con la entrega de elementos que servirán para afianzar capacidades artísticas, deportivas y culturales en el marco de la estrategia Mambrú, este es otro cuento, la cual pretende fortalecer los entornos protectores en acciones implementadas por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), cuyo propósito es la prevención y no repetición de hechos violentos, al tiempo que contribuye a la promoción de derechos de los menores.
Sumando esfuerzos que busquen el cumplimiento de dichos objetivos, el Gobierno nacional entregó una amplia dotación artística y deportiva a la fundación Caminos de Esperanza, quien, en conjunto con la ARN, adelanta los procesos de aprovechamiento de tiempo libre en esa región del país, para la población objeto. Con una inversión que supera los $43 millones de pesos, entre los elementos suministrados se cuentan guitarras, tambores, balones, televisores, los cuales permitirán que se lleven a cabo escuelas de danza, fútbol y música, que en últimas aportarán a la reconciliación, al tiempo que se aleja a los niños, niñas y adolescentes de factores de riesgo que puedan estar presentes en el área de influencia.
“Como parte de los compromisos establecidos en la política de Paz con Legalidad, del presidente Iván Duque, estamos vinculando a los menores en escenarios participativos donde conocen acerca de sus derechos, deberes, liderazgo, la sana convivencia. Asimismo, potencian sus conocimientos, habilidades e identifican los riesgos y amenazas a los que se enfrentan, no sin antes encontrar las posibles soluciones a estas situaciones", afirmó el director de la ARN, Andrés Felipe Stapper Segrera.
En el caso de Barrancabermeja, el modelo ha estado acompañado de la iniciativa local juvenil 'Somos movimiento y cultura', donde se establecen espacios para estimular la resolución de conflictos basados en el diálogo y el respeto, haciendo uso, la mayoría de ocasiones, de experiencias que pueden ocurrir en el día a día, para un mejor acercamiento a los conceptos.
“Yo he aprendido en 'Mambrú el respeto que debo ofrecerle a los demás, a ser una persona bondadosa, porque entre más bondad, mejor nos va. Acá lo que le dan a uno es derecho a expresión. También me interesa lo que me han enseñado sobre el Derecho Internacional Humanitario, el conflicto armado, que nos ha servido a muchos", destacó una joven participante de la estrategia.
Datos de interés
9.491 niñas, niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia han participado en la estrategia 'Mambrú', a través del fortalecimiento de 198 iniciativas locales juveniles. Este año, se lleva a cabo la sexta edición de la estrategia con la participación de aproximadamente 1.200 menores, habitantes de 27 municipios.