Sala de Prensa > Noticias > Se presentan recomendaciones en materia de Reincorporación para el Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026

Sesión 140,

Se presentan recomendaciones en materia de Reincorporación para el Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026

Foto de reunión de integrantes del CNR en unas mesas en forma de U  hombres y mujeres hablando

​Con la participación de Gloria Cuartas Montoya, directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, y los delegados de la comunidad internacional, los representantes de los firmantes de paz y del Gobierno Nacional adelantaron una nueva sesión del CNR. Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 18/11/2022

 

  • El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) presentó en su sesión 140 las propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en la que se resalta el diseño e implementación del Sistema Nacional de Reincorporación, la creación del Programa de Reincorporación Integral y la apertura de los beneficios económicos (asignación mensual) para los hijos e hijas de firmantes de paz fallecidos, entre otros. 

Luego de 9 semanas de trabajo articulado entre el Gobierno del Cambio y firmantes de Paz que integran el CNR, se consolidaron las propuestas para fortalecer el proceso de reincorporación, las cuales serán remitidas al Departamento Nacional de Planeación. 

Entre las propuestas se encuentra el diseño e implementación del Sistema Nacional de Reincorporación, lo que permitirá articulación, coordinación y planificación entre los actores involucrados en el proceso de reincorporación, que reglamente la participación de las instituciones y gobiernos locales en estos espacios. 

Otra de las iniciativas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 tiene que ver con la creación del Programa de Reincorporación Integral, el cual estará dirigido a generar capacidades en los firmantes de paz que avanzan en su proceso de reincorporación social, económica y comunitaria; los ajustes en las condiciones institucionales para el acceso y goce efectivo de derechos y la vinculación a la oferta pública. 

“Esperamos que esta propuesta del Programa de Reincorporación Integral sea incluida en el plan de desarrollo y cuente con recursos económicos a través de los principios de planeación, concurrencia, subsidiariedad y corresponsabilidad que impulse nuestra política de Paz Total", indico Luis Alberto Donoso, director (e) de la ARN y representante del Gobierno Nacional en el CNR. 

Frente a la Renta Básica y Asignación Mensual, beneficio económico que recibe la población en proceso de reincorporación, los representantes del CNR sugirieron que este beneficio también le sea otorgado a los hijos e hijas menores de 18 años de los firmantes de paz fallecidos durante el proceso de reincorporación, siempre y cuando su cuidador no tenga un vínculo contractual o laboral mayor a 5 millones. 

Finalmente, durante esta sesión, los integrantes definieron una mesa de trabajo técnica para establecer un plan de acción, cronogramas y metodologías para las próximas sesiones. 

Esta es la segunda sesión desde la llegada del Gobierno del Cambio, y fue precedida por Luis Alberto Donoso, director (e) de la ARN, Sandra Ramos, consejera (e) Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Gloria Cuartas Montoya directora de la Unidad para la implementación del Acuerdo de Paz y Pastor Alape y Luis René Medina, representantes de los firmantes de paz.  

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas