Sala de Prensa > Noticias > La ARN anuncia el lanzamiento de la Estrategia de Sostenibilidad de Proyectos Productivos: Un hito Significativo para la Paz en Colombia

Sostenibilidad económica para la paz

La ARN anuncia el lanzamiento de la Estrategia de Sostenibilidad de Proyectos Productivos: Un hito Significativo para la Paz en Colombia

​​Firmantes del Acuerdo Final de Paz adelantan proyectos productivos. Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 06/10/2023

  • Esta estrategia, aprobada por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), tiene como objetivo fortalecer proyectos productivos e iniciativas de las y los firmantes del Acuerdo Final de Paz, impulsándolos hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.
  • El 70% de los proyectos productivos colectivos están en riesgo alto de sostenibilidad. Por eso definimos una estrategia para esos proyectos que significa básicamente darle un segundo aire​


La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) anunció el lanzamiento de la "Estrategia de Sostenibilidad de Proyectos Productivos", buscando fortalecer aquellas iniciativas y acciones colectivas que adelantan personas en proceso de reincorporación en el territorio nacional, así como proyectos productivos individuales asociativos a partir de 5 integrantes e iniciativas autogestionadas por formas asociativas o con mínimo 5 integrantes. Esta acción marca un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental en Colombia.

 

“El 70% de los proyectos productivos colectivos están en riesgo alto de sostenibilidad. Por eso definimos una estrategia para esos proyectos que significa básicamente darle un segundo aire a ese proceso de producción, comercialización, y de todo lo que las y los firmantes están haciendo alrededor de su reincorporación económica", expresó Alejandra Miller Restrepo, Directora general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

 

¿Qué proyectos productivos pueden acceder?

Proyectos productivos colectivos de acuerdo con el Decreto Ley 899 de 2017, que hayan implementado recursos de acuerdo con la línea productiva aprobada por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

Proyectos productivos individuales asociativos con un mínimo de cinco (5) personas en proceso de reincorporación, que hayan implementado recursos de acuerdo con la línea productiva aprobada por la ARN.

Iniciativas productivas autogestionadas por formas asociativas o que cuenten con un mínimo de cinco (5) personas en proceso de reincorporación.

Avanzando hacia la sostenibilidad

El objetivo principal de esta estrategia es contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos de paz en Colombia. Se busca mejorar la calidad de vida de las y los firmantes del Acuerdo Final de Paz y sus familias, reconociendo la importancia crucial de generar ingresos sostenibles en el proceso de reincorporación y la construcción de paz.

Fechas Claves:

  • Resolución de Inquietudes Iniciales (6-13 de octubre): Los colectivos y formas asociativas interesados podrán presentar preguntas a través de los Grupos Territoriales sobre la Estrategia de Sostenibilidad.
  • Reunión Virtual Nacional (18 de octubre): Se llevará a cabo una reunión virtual a nivel nacional para responder a las inquietudes y preguntas recibidas.
  • Solicitud para Participar (A partir del 19 de octubre): Los integrantes del proyecto o iniciativa productiva deben presentar formalmente una carta de solicitud y compromiso, junto con los datos del proyecto, al grupo territorial de la ARN, enunciando su interés en participar y comprometiéndose a completar el proceso de diagnóstico.
  • Evaluación de Viabilidad: La ARN verificará los requisitos de la solicitud y, si se cumplen, se activará la ruta para aplicar el Instrumento de Viabilidad.
  • Resultados del Instrumento de Viabilidad: Se comunicará oficialmente si el proyecto es financiable por la Estrategia de Sostenibilidad o no.
    • Si es financiable, se iniciará el proceso para el fortalecimiento, incluyendo la construcción del plan de sostenibilidad, la priorización de actividades e inversiones, la implementación de acciones priorizadas y el seguimiento al impacto generado.
    • Si no es financiable, se comunicará oficialmente el resultado del Instrumento de Viabilidad.

Prioridades de Inversión:

Las siguientes necesidades han sido identificadas como prioritarias en la Estrategia de Sostenibilidad:

  • Activos productivos
  • Estrategias de mercadeo y comercialización
  • Innovación tecnológica
  • Procesos de transformación y valor agregado
  • Procesos de certificación y permisos

La ARN reafirma su compromiso de brindar apoyo a los proyectos y las iniciativas productivas que contribuyan a la sostenibilidad y al desarrollo de las y los firmantes de paz y sus comunidades.

Para más información sobre la Estrategia de Sostenibilidad de Proyectos Productivos, póngase en contacto con el Grupo Territorial que tiene asignado para su gestión.


Por: Laura Bocarejo 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas