- A través de este Modelo de Educación Flexible personas en reincorporación, reintegración, reintegración especial de justicia y paz, atención diferencial y comunidad, acceden a la educación, a través de ciclos lectivos que les permiten alcanzar su título de bachiller y mejorar sus condiciones de vida.
En el marco de la implementación de los programas de Reincorporación y Reintegración que acompaña la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el modelo Tejiendo Saberes se destaca como una iniciativa clave que promueve la educación como un pilar fundamental para la población firmante de paz, las personas en reintegración, atención diferencial y comunidad en general.
Tejiendo Saberes ofrece una educación flexible e inclusiva que aspira a transformar vidas y comunidades, empoderando a las personas y permitiéndoles iniciar o continuar sus estudios de educación básica, media y secundaria. A través de este Modelo, las personas en proceso de reincorporación, reintegración, atención diferencial y comunidad tienen la oportunidad de acceder a ciclos lectivos que les permiten alcanzar su título de bachiller y mejorar sus condiciones de vida.
Giovanni Rojas, estudiante y firmante de paz encuentra en Tejiendo Saberes una oportunidad de superación personal “firmamos el proceso de paz y un compromiso era estudiar para salir adelante. Aquí me encuentro sacando mi bachiller. No sabía leer ni escribir es un sueño que tenía desde niño" indicó.
El modelo se organiza en seis (6) Ciclos Lectivos Especiales (CLEI), conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para este tipo de modelos dirigidos a la población adulta. Este Modelo Educativo Flexible está diseñado para responder a la diversidad de situaciones en las que se encuentran los estudiantes, atendiendo a las variadas condiciones culturales y regionales de las comunidades, tanto en áreas urbanas como rurales.
Durante el año pasado, 34 estudiantes en Villavicencio y 22 en Granada, Meta, culminaron con éxito su formación académica, evidenciando el impacto transformador de Tejiendo Saberes en la vida de jóvenes y adultos de la región. El Modelo asegura que cada persona reciba la atención necesaria para su desarrollo académico y personal, fomentando la participación de la comunidad y promoviendo un entorno de apoyo y colaboración.
"Tejiendo Saberes no solo es un programa educativo, es un espacio donde se construyen nuevas oportunidades y se fomenta la paz. La educación es una herramienta vital para la transformación social, y estamos comprometidos a seguir apoyando a quienes desean construir un futuro mejor", afirmó Mónica Gómez, coordinadora del Grupo Territorial ARN Meta Orinoquía.
Con la implementación del Acuerdo de Paz y el compromiso del Gobierno nacional, desde la ARN seguimos demostrando que la educación es un motor de cambio y una herramienta esencial para la construcción de paz en nuestras comunidades.
Datos de interés
- Para el año 2024, 47 personas, en el departamento del Meta, se encuentran cursando el Modelo, de las cuales 22 están en Granada y 25 en Villavicencio.