Sala de Prensa > Noticias > ARN fortalecerá prácticas artísticas y culturales de firmantes del Acuerdo de Paz

ARN fortalecerá prácticas artísticas y culturales de firmantes del Acuerdo de Paz

ARN fortalecerá prácticas artísticas y culturales de firmantes del Acuerdo de Paz

​La convocatoria priorizará las propuestas que aporten a la reconstrucción del tejido social y comunitario, y contribuyan a desescalar la estigmatización como un pasó fundamental a la reincorporación de quienes decidieron apostar por la paz y siguen siendo señalados por sus actos durante la guerra.

Bogotá , 15/07/2025

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), abrió desde este martes 15 de julio y hasta el próximo 15 de agosto la primera convocatoria de ‘Fortalecimiento de las prácticas artísticas y culturales de los firmantes de paz’, en la que se entregará un total de hasta 720 millones de pesos.

Serán apoyados 18 procesos, entre organizaciones legalmente constituidas y colectivos no formales, que tengan mínimo un 50% de firmantes de paz entre sus integrantes. Se otorgarán hasta 40 millones de pesos que, dependiendo de la línea de fortalecimiento, pueden ser para creación, circulación, formación, gestión cultural y producción.

Según la directora programática, Tania Rodríguez, “el proceso de construcción de paz pasa por transformar las causas estructurales y simbólicas de la violencia, lo que implica promover prácticas culturales para la inclusión, relaciones horizontales y democráticas, y una cultura que acoja a quienes firmaron la paz y a quienes dejan las armas sin estigmatización”.

Por esta razón, la convocatoria priorizará las propuestas que aporten a la reconstrucción del tejido social y comunitario, y contribuyan a desescalar la estigmatización como un pasó fundamental a la reincorporación de quienes decidieron apostar por la paz y siguen siendo señalados por sus actos durante la guerra.

Con estos estímulos, la ARN también apuesta por el fortalecimiento y sostenibilidad de los procesos artísticos y culturales, para dignificar las labores y oficios relacionados con el arte, la gestión cultural y reconocer que los firmantes, como integrantes de la comunidad, son claves en la conservación y salvaguarda de la memoria y ancestralidad, puesto que son actores con identidades y arraigos territoriales diversos.


 convo.png

Para mayor información puede consultar los términos de referencia y todos los documentos relacionados en la página web:



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas