Sala de Prensa > Noticias > La ARN insiste en sus estrategias para la prevención de estigmatización hacia firmantes del Acuerdo de Paz

La ARN insiste en sus estrategias para la prevención de estigmatización hacia firmantes del Acuerdo de Paz

La ARN insiste en sus estrategias para la prevención de estigmatización hacia firmantes del Acuerdo de Paz

imaginarios podcast ya al aire, ilustración hombre y mujer

​La serie Imaginarios está disponible desde este 12 de agosto en todas las plataformas de audio digitales. Hace parte de la campaña ‘Mirémonos de cerca’, con la que la ARN busca contribuir a la prevención y superación de la estigmatización contra las y los firmantes de paz.

Bogotá 12/08/2025
Colombia es un país en el que muchos dicen querer la paz, pero en la práctica no todos están dispuestos a desarmar sus palabras. Y así se demuestra a lo largo de 21 capítulos de la serie podcast Imaginarios, en el que quienes hicieron parte de la extinta guerrilla de las FARC, víctimas del conflicto armado y líderes y lideresas sociales cuentan los múltiples desafíos y señalamientos que han enfrentado por defender el Acuerdo Final de 2016, y cómo esa estigmatización ha sido un obstáculo real en la construcción de la paz.

Imaginarios es una apuesta sonora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que visibiliza las historias de quienes hoy están comprometidos con su proceso de reincorporación y con la no repetición del conflicto armado, en un intento por abrir conversaciones más profundas en torno al país que quedó después de la dejación de armas de este grupo armado.

La serie, que está disponible desde este 12 de agosto en todas las plataformas de audio digitales, hace parte de la campaña ‘Mirémonos de cerca’, con la que la ARN busca contribuir a la prevención y superación de la estigmatización contra las y los firmantes de paz, un fenómeno que pone en riesgo sus vidas, limita sus derechos y afecta sus procesos de reincorporación.

En la serie se encuentra historias como la de funcionarios que se encargan de esparcir falsas informaciones sobre personas en proceso de reincorporación, bancos que se niegan a abrir cuentas de ahorro a firmantes, un estudiante universitario que debe esconder su pasado como combatiente y un grupo de firmantes que debe enfrentar el rechazo de vecinos terratenientes.

Con este pódcast, la Agencia hace una invitación a cuestionar los prejuicios que siguen latentes en la sociedad y que desconocen el presente de las cerca 11.200 personas que están comprometidas con su tránsito a la vida civil, entendiendo, además, que la experiencia colombiana en estos procesos es uno de los más exitosos en el mundo.

Para entender la reincorporación como una pieza fundamental en la no repetición del conflicto armado, Imaginarios presentará este 12, 13 y 14 de agosto en la sede central

de la Universidad Javeriana de Bogotá una instalación interactiva y sonora desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. El miércoles 13 de agosto se realizará una conversación entre Carol Ann Figueroa, conductora del programa digital La Píldora, y Alexa Rochi, fotógrafa y firmante del Acuerdo, que será transmitida por sus redes sociales y las de la ARN desde las 4:00 p.m.

Y el 14 de agosto se realizará un conversatorio a las 8:00 a.m., en el auditorio Novoa de la misma universidad., donde una firmante de paz y representantes de la ARN y la academia hablan de las barreras que sigue imponiendo la estigmatización al proceso de reincorporación.

*Garantizar el proceso de reincorporación de quienes han dejado las armas debe ser un compromiso de todas las entidades del Estado*



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas