Sala de Prensa > Noticias > Alianza de ARN y Misión de Verificación de la ONU para sensibilizar sobre la estigmatización de firmantes de paz

Alianza de ARN y Misión de Verificación de la ONU para sensibilizar sobre la estigmatización de firmantes de paz

Alianza de ARN y Misión de Verificación de la ONU para sensibilizar sobre la estigmatización de firmantes de paz

Los talleres a periodistas comenzaron en septiembre en Arauca y Cúcuta y continuarán en octubre, con la posibilidad de extenderse a otras regiones en noviembre. Después de Cali, siguen en Valledupar, Pasto, Bucaramanga, Popayán y Villavicencio.
Bogotá 26/09/2025

El pasado sábado, 27 de septiembre, se llevó a cabo el taller ‘Narrar sin estigmas’, una iniciativa conjunta de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La actividad busca que periodistas y comunicadores reflexionen sobre los avances, retos y desafíos del proceso de reincorporación de firmantes del Acuerdo de Paz.

Durante los talleres, también se abordará el rol de los medios de comunicación en la construcción de paz. Además, se identificarán enfoques y narrativas que contribuyan a un cubrimiento más inclusivo del proceso de reincorporación, con énfasis en la prevención de la estigmatización y el fortalecimiento del entendimiento por parte de las audiencias locales.

Los talleres comenzaron en septiembre en Cúcuta y Arauca, y continuarán en octubre, con la posibilidad de extenderse a otras regiones en noviembre.

Calendario

• · Valledupar: sábado 4 de octubre

• · Pasto: jueves 9 de octubre

• · Bucaramanga: sábado 11 de octubre

• · Popayán: sábado 18 de octubre

• · Villavicencio: miércoles 22 de octubre.

Esta agenda hace parte de la campaña ‘Mirémonos de cerca, la estigmatización mata’ lanzada en mayo por la ARN con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y que busca contribuir a la prevención y superación de la estigmatización contra las y los firmantes de paz, un fenómeno que pone en riesgo sus vidas, limita sus derechos y afecta sus procesos de reincorporación.

La estrategia es una de las principales apuestas del Programa de Reincorporación Integral (PRI), que reconoce a las y los firmantes como sujetos políticos clave en la transformación social, la no repetición del conflicto armado y la construcción de paz.

De manera directa, invita a reflexionar sobre las implicaciones de las narrativas estigmatizantes contra esta población y propone mirar al otro de cerca para cambiar la forma en que nos relacionamos, reconocer su humanidad y promover así una cultura de respeto, empatía y reconciliación.

“Mirémonos de cerca” también busca desmontar mitos y visibilizar las realidades de las y los firmantes de paz, evidenciando que la gran mayoría sigue comprometida con el proceso de reincorporación.

Más del 85% de quienes firmaron la paz, es decir más de 11.000 personas, continúan activos en este camino. Además, existen más de 4.900 iniciativas productivas y cerca de 3.000 firmantes cuentan con un empleo formal y aportan al desarrollo económico y social. A través de su trabajo con las comunidades, contribuyen a fortalecer la democracia, generar transformaciones sociales y comunitarias, y construir paz.​






Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas