Sala de Prensa > Noticias > En Arauquita, firmantes de paz y comunidad comparten aula para aprender de derechos humanos

Derechos Humanos

En Arauquita, firmantes de paz y comunidad comparten aula para aprender de derechos humanos

Grupo de personas reunidas, dos personas están exponiendo una cartelera. Otros poniendo atención.

Los participantes serán certificados y quedarán habilitados como formadores de formadores, para seguir trabajando en el fortalecimiento de capacidades de los integrantes de sus comunidades. 

Arauca , 06/03/2025


Mujeres, líderes, lideresas, defensores de derechos humanos, personas LGBTIQ+ y firmantes de paz que conozcan cómo se hace el seguimiento y evaluación de las políticas públicas de derechos humanos, y especialmente las de mujer y equidad de género, es el propósito del diplomado ‘Enfoque basado en derechos humanos y creación de indicadores de derechos humanos’. 

 

La capacitación, que va hasta el próximo mes de abril, se da dentro del Programa de Reincorporación Integral (PRI), y es liderada por la Fundación en Observación e Investigación en Derechos Humanos y el Desarrollo (FOIDHD), en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Misión de Verificación de la ONU, con apoyo del Fondo Sueco para la Paz. 

 

Jorge Luis Vélez, director de la FOIDHD, destacó que la formación tiene el propósito de fortalecer nuevos liderazgos organizativos que promuevan la paz, la defensa y protección de los derechos humanos con un enfoque diferencial e interseccional, para contribuir a la incidencia en políticas públicas y seguimiento a planes, programas y proyectos en el departamento de Arauca. 

 

Por su parte, Alinton Asprilla, firmante de paz y líder afro del ETCR Filipinas, en Arauquita, resaltó que la formación “permite fortalecer nuestras capacidades, iniciar un proceso de articulación y trazar líneas de acción para mejorar nuestro entorno, no solo en Villa Paz, en el ETCR Filipinas, sino también en las comunidades de mujeres, afros e indígenas, con el fin de garantizar sus derechos”. 

 

Y Ubisiu Bocota, firmante de paz y líder étnico, sostuvo que la capacitación entrega “herramientas para exigir nuestros derechos en temas como educación, cultura, deporte y vivienda. Nos fortalece en conocimientos para incidir en las políticas públicas”. 

 

Al finalizar el proceso, los participantes serán certificados y quedarán habilitados como formadores de formadore. Así, contribuirán al fortalecimiento de capacidades en sus comunidades. 

 

Con este tipo de iniciativas de articulación institucional, la ARN avanza en la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), refuerza el compromiso con la construcción de paz y promueve la importancia del goce efectivo de los derechos de las y los firmantes de paz y sus familias. 

 

Datos de interés: 

  • 15 mujeres firmantes de paz y comunidad del ETCR Filipinas participan del diplomado para fortalecer sus conocimientos en incidencia pública sobre sus derechos como mujeres. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas