Bogotá, 11 de marzo de 2025. La paz en Colombia no solo depende del silenciamiento de las armas, sino de la construcción de una democracia robusta e incluyente. Una de las promesas más trascendentales del Acuerdo de Paz fue abrir espacios políticos a sectores históricamente marginados, para permitir que las y los firmantes del acuerdo participaran activamente en el debate público y en la toma de decisiones.
En el capítulo de este martes la serie documental Trazando Caminos aborda la importancia de la participación política en el proceso de reincorporación y destaca cómo el fortalecimiento democrático es clave para evitar la repetición del conflicto armado y consolidar una paz total.
Las voces de Pastor Alape, miembro del Partido Comunes y exnegociador del Acuerdo, junto a los análisis de los académicos Rodrigo Uprimny y Eduardo Pizarro, ofrecen perspectivas valiosas sobre los avances y desafíos en la inclusión política de los firmantes. La democracia, entendida como un espacio de diálogo amplio y plural, es esencial para garantizar que los acuerdos alcanzados se traduzcan en cambios reales y sostenibles.
Trazando Caminos es la primera serie de televisión que muestra de cerca el camino de la reincorporación en Colombia y cómo este proceso aporta a la construcción de la paz, la reconciliación y la no repetición del conflicto armado. Se emite por Señal Colombia los lunes, martes y miércoles a las 10:00 p. m., y está disponible en el canal de YouTube de la ARN.