Con el propósito de fortalecer las capacidades comunicativas y digitales de las mujeres firmantes de paz en el departamento del Tolima, culminó con éxito el proceso de formación en creación de contenido para redes sociales, desarrollado por el colectivo independiente Así Contamos la Paz.
Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del proyecto de investigación “Imaginarios de paz de las mujeres firmantes en el Tolima. Un abordaje para la visibilización de sus voces e iniciativas económicas y sociales a través de contenidos comunicativos y redes sociales propias”, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El proyecto tuvo como objetivo brindar orientaciones y herramientas prácticas para la elaboración de contenidos digitales, promoviendo la visibilización de las iniciativas económicas, sociales y comunitarias lideradas por mujeres en proceso de reincorporación.
En esta experiencia participaron mujeres pertenecientes a los colectivos Asociación de Mujeres Farianas Antonio Nariño (ASOMUFAN), Asociación Caminos de Esperanza y Libertad (CELIBRE), Cooperativa Multiactiva Marquetalia por un Futuro Mejor (COMUMARFU), Cooperativa Multiactiva El Común Tejiendo Paz (COOPTEJPAZ), Fundación Semillas de Reconciliación y Cooperativa Multiactiva de Servicios Emprendamos Paz (EMPRENPAZ), provenientes de los municipios de Ibagué, Icononzo y Planadas, en Tolima.
A lo largo de los talleres, las participantes fortalecieron sus competencias en comunicación digital, narrativas para redes sociales y estrategias de difusión, con el fin de ampliar el alcance y reconocimiento de sus proyectos en entornos digitales.
“Este proceso no solo nos permitió aprender sobre redes, sino también contar nuestras historias desde nuestra voz, mostrando el valor del trabajo que hacemos cada día”, señaló Rubiela Castellanos, firmante del Acuerdo de Paz, durante el cierre del proceso.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de diversos actores por aportar a la reincorporación y promover la reconciliación, la equidad de género y la inclusión digital en comunidades comprometidas con la construcción de paz desde los territorios.