En Bucaramanga empezaron las ceremonias de entrega de certificados en participación ciudadana, incidencia y control social a firmantes de paz que participaron del segundo ciclo de la Escuela de Fortalecimiento en Participación Política y Ciudadana, diseñada especialmente por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) para fortalecer sus capacidades democráticas y ciudadanas.
Gracias a un convenio entre la ARN y la Universidad de Antioquia, se vienen más graduaciones en otros 9 departamentos. Siguen las graduaciones en Barranquilla, Montería, Carmen de Bolívar, Villavicencio, Cali, Pasto, Florencia, Neiva y Mutatá.
La de Bucaramanga fue la primera ceremonia, en este caso, para 20 firmantes de paz de Santander y Magdalena Medio que cursaron las 120 horas del diplomado en participación ciudadana, incidencia y control social.
Durante el diplomado aprendieron de los mecanismos que promueven y protegen el derecho a la participación democrática como la iniciativa popular, el referendo, la consulta popular, el plebiscito, la revocatoria del mandato y el cabildo abierto. También cómo funcionan las veedurías ciudadanas y se participa en el control y vigilancia de la gestión pública.
Wilson Villalobos, firmante de paz y participante del diplomado, compartió su experiencia: “Había muchas cosas que desconocía, pero que a partir de hoy voy a exigir, porque la ley me respalda. Con base en lo aprendido, voy a poner en práctica lo que establece la Constitución de 1991”.
Por su parte, Irma Navarro, también firmante de paz, destacó la importancia del proceso desde una perspectiva de género: “Como mujer y firmante, no tenía conocimiento sobre estos mecanismos legales. Hoy, gracias a la ARN y la Universidad de Antioquia, sé cómo hacer una veeduría y cómo una mujer puede empoderarse”.
La docente de la Universidad de Antioquia María Carolina Cárdenas sostuvo que el diplomado fue un espacio que se aprovechó para reflexionar sobre “la democracia participativa y representativa y establecimos los principios fundamentales sobre los que se construye un Estado social de derecho. Además, los participantes reafirmaron su compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos”, señaló María Carolina Cárdenas, docente de la Universidad de Antioquia.
Más allá de su enfoque académico, este diplomado busca fortalecer las voces de las y los firmantes de paz como ciudadanos activos en la vida democrática del país.
La ARN continuará promoviendo espacios de formación dirigidos a quienes le apuestan a la construcción de la paz desde los sectores sociales, económicos, políticos y comunitarios.
Los cerca de 200 graduandos de este segundo ciclo se suman a los 214 del primer ciclo, que se cerró en marzo y que brindó formación en mecanismos de participación ciudadana, incidencia y control social, sistema electoral colombiano, marketing y liderazgo político territorial. En ese primer ciclo formativo se dio en Sincelejo, Convención, Mutatá, Bogotá, Ibagué, Medellín, Cali, Santander de Quilichao, Puerto Asís y Florencia.