Mujeres firmantes de paz y lideresas sociales en Putumayo terminaron con éxito el tercer módulo la Escuela de Formación Política de las Mujeres, logrando avanzar en la reincorporación política en el territorio. Esta iniciativa se logra gracias al convenio 1370 de 2024, entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Ruta Pacífica de las Mujeres.
Durante el proceso, que inició en noviembre de 2024, se abordaron tres módulos de formación, dos jornadas de diálogo para definir la iniciativa de género y dos encuentros de incidencia política con entidades territoriales, en los que las mujeres en reincorporación lograron posicionar sus necesidades y retos en el tránsito hacia la vida civil.
En este tercer módulo se abordaron temas como: pedagogía de paz con enfoque de género y la política nacional de reincorporación, con énfasis en las 18 acciones que fueron construidas por las mujeres firmantes de paz y el Programa de Reincorporación Integral (PRI).
Con esta escuela se logra también la construcción de una agenda política para que las mujeres continúen su trabajo de incidencia en los diferentes espacios territoriales y, a través de este instrumento, logren concertar la oferta institucional para la garantía de sus derechos.
María Mercedes Grajales, firmante de paz manifestó: “Nuestro reto es seguir buscando oportunidades para garantizar nuestros derechos, no solo para nosotras las mujeres en reincorporación, sino para las mujeres campesinas”.
La clausura de esta escuela se realizará en este mes de mayo, con la implementación de la iniciativa de género, que consiste en una jornada de sanación para las mujeres participantes de este espacio denominada ‘Tejiendo paz desde el alma’.
Datos de interés:
· En escuela de formación participaron 28 mujeres, entre ellas, 14 mujeres en proceso de reincorporación, una mujer en proceso de reintegración, una mujer que participa en la estrategia de acompañamiento a familiares de firmantes asesinados, 8 lideresas sociales y 4 esposas de firmantes de paz.