Sala de Prensa > Noticias > En el Cauca se sigue tejiendo paz desde la salud

En el Cauca se sigue tejiendo paz desde la salud

En el Cauca se sigue tejiendo paz desde la salud

personas reunidas en salon comunal

​ La paz también se construye desde el acceso equitativo y digno a servicios de salud para la población firmante.

Popayán , 31/07/2025

En el marco del Programa de Reincorporación Integral (PRI), y como parte de la línea estratégica de Reincorporación Social, firmantes del Acuerdo de Paz continúan avanzando en procesos que fortalecen su integración al sistema de salud colombiano. A través de la participación social en salud, han elegido acciones orientadas al desarrollo de habilidades que faciliten una interacción efectiva con el sector.


En ese sentido, desde la Costa Pacífica caucana, en los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí se han consolidado espacios colaborativos gracias a la articulación interinstitucional entre las Secretarías de Salud, las Empresas Sociales del Estado (E.S.E) y las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Estas acciones intersectoriales han permitido iniciar con éxito la socialización de la Ruta de Aseguramiento en Salud, promoviendo el conocimiento y la corresponsabilidad de la población firmante en torno a sus derechos en salud.


“Estas jornadas garantizan el apoyo en la implementación del Sistema Nacional de Reincorporación, aportando y garantizando la oferta y el acceso a derechos fundamentales como la salud de la población firmante de paz y su núcleo familiar”, manifestaron desde el equipo territorial Cauca de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).


Asimismo, se han adelantado otros espacios de articulación y atención en otros municipios. En Santander de Quilichao, por ejemplo, se sostuvo una reunión con la Secretaría de Salud municipal con el objetivo de conocer los lineamientos y la oferta de servicios en salud a los que la población firmante puede acceder en este territorio; además, se habló de la atención en salud con enfoque diferencial.


Por otro lado, en el municipio de Patía, se llevó a cabo una jornada de atención en salud, convocada gracias al liderazgo de los y las firmantes de paz del ETCR El Estrecho, quienes, recibieron el apoyo del Hospital Nivel I de El Bordo, para tener en el espacio servicios de medicina general y oferta para el cuidado de la salud mental, con profesionales de psicología y psiquiatría.


“Seguimos avanzando en el fortalecimiento de la atención primaria en salud, además, le apostamos a un modelo de salud más humano, digno, territorial y con enfoque diferencial. Los y las firmantes de paz siguen beneficiándose de estas jornadas que hacemos gracias a los lazos que hemos tejido. Porque la paz se alcanza si todos gozamos de los derechos fundamentales”, indicó René Zúñiga, gerente del Hospital.


De esta manera la reincorporación social avanza, demostrando que la paz también se construye desde el acceso equitativo y digno a servicios de salud, apostándole a una reincorporación integral con enfoque territorial y garantía de derechos.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas