Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz fortalecen su proceso de reincorporación con jornada psicosocial en Tumaco

Firmantes de paz fortalecen su proceso de reincorporación con jornada psicosocial en Tumaco

Firmantes de paz fortalecen su proceso de reincorporación con jornada psicosocial en Tumaco

personas posando para foto frente al rio

​ la construcción de paz en el territorio implica un compromiso que va más allá de acciones técnicas: requiere cuidado emocional, escucha mutua y articulación social.

Tumaco 26/09/2025

En cumplimiento con su mandato de acompañamiento integral en procesos de reincorporación, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) desarrolló en Tumaco, Nariño, una jornada de sensibilización, socialización y promoción de su estrategia psicosocial, en la que participaron 40 personas firmantes del Acuerdo de Paz que habían priorizado esta línea dentro de sus planes del Programa Integral de Reincorporación (PRI).

Durante la jornada, se emplearon dinámicas participativas diseñadas para:


· Identificar y cuestionar creencias preconcebidas acerca de lo que es o no es lo psicosocial.

· Rememorar momentos significativos de infancia, juventud y adultez que han marcado la trayectoria de cada participante.

· Generar diálogos grupales e individuales sobre la repercusión de esas experiencias en la construcción de su proyecto de vida.

Geovany Suaza, del equipo psicosocial de la ARN, reconoció la importancia del acompañamiento psicosocial para las personas en proceso de reincorporación: “en este caso el enfoque psicosocial de la reincorporación reconoce a las personas en proceso como sujetos históricos, políticos y sociales que tienen una participación activa en el proceso de reincorporación, que son constructores de paz y son participantes de procesos sociales y comunitarios en sus entornos”.

Los participantes reconocieron que los procesos psicosociales no son iguales para todas las personas: cada historia requiere un abordaje diferenciado.

Al tiempo, se valoró la necesidad de espacios individuales para introspección y acompañamiento personalizado y espacios grupales para compartir, sanar colectivamente y fortalecer lazos comunitarios.​

Finalmente, se enfatizó que la construcción de paz en el territorio implica un compromiso que va más allá de acciones técnicas: requiere cuidado emocional, escucha mutua y articulación social.

Absalon Lopez, firmante de paz, resaltó la importancia de estos procesos de acompañamiento psicosocial, “porque todavía hay unos estigmas para las personas firmantes, y hay muchas personas que se nos dificulta expresarnos y estos espacios nos ayudan a liberar estas tensiones y a recibir ese apoyo individual y colectivo”.

Más allá de los ejercicios realizados, estas jornadas representan una apuesta por la reconciliación desde las personas. La ARN reafirma su convicción de que la paz se construye también desde las emociones, la memoria y los vínculos sanos. Con la participación de 40 firmantes de paz, esta actividad demuestra que cada individuo es parte fundamental en la construcción de paz territorial.


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas