Durante el 51 Festival Folclórico Colombiano, celebrado entre el 12 y 30 de junio de 2025, en Ibagué y en algunos municipios del Tolima, firmantes de paz participaron de diversas ferias de emprendimiento y agroindustriales visibilizando el talento y los productos, no solo de la reincorporación sino también del proceso de reintegración del departamento. Ello muestra que estos esfuerzos reflejan el sabor y la cultura tolimense que se vivió en el mes de junio en todo el departamento.
Representantes de iniciativas económicas colectivas como la Cooperativa Multiactiva Marquetalia por un Futuro Mejor (COMUMARFU) de Planadas, la Cooperativa Multiactiva Tejiendo Paz (COOPTEJPAZ) de Icononzo, la Asociación Esperanza y Paz (EPZ) de Icononzo y representantes de iniciativas productivas individuales de la ruta de reintegración como ‘Achiras Ruth’ de Natagaima, fueron algunos de los emprendimientos que participaron de tres eventos centrales realizadas en el marco del Festival Folclórico Colombiano: la 57 Feria Agropecuaria e Industrial de Ibagué en el Coliseo de Ferias; la Feria de Cultura y Productividad ‘San Pedro con Altura’ en el Aeropuerto Perales y la Feria Ganadera y Muestra Campesina en el Parque Principal de Icononzo.
En estos espacios los cafés de la paz tuvieron protagonismo a por su alta calidad. Algunas de las marcas participantes fueron: ‘Esperanza y Paz’ de Icononzo, ‘Café Galilea’ de Dolores, ‘Coffeedencial’ de Chaparral y ‘El Tercer Acuerdo’ de Planadas e Ibagué. Asimismo, los jóvenes integrantes de las asociaciones mostraron sus conocimientos en la producción de café, destacando como la nueva generación de emprendedores hijos de la paz. A su vez, la marca ‘Avanza’ dio a conocer sus prendas, resaltando la calidad de sus confecciones ante los asistentes que visitaron cada una las ferias a propósito de las fiestas de San Pedro en el Tolima.
A fecha de junio de 2025, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha aprobado 333 proyectos colectivos e individuales, beneficiando 671 personas por un valor de 6.928 millones de pesos. De las personas vinculadas con proyectos aprobados: 169 han sido mujeres y 502 han sido hombres.
Ruth Cortés, firmante del acuerdo de paz e integrante de COOPTEJPAZ, destacó: “Es muy importante dar a conocer nuestras iniciativas porque le apostamos cada día a la paz, lo hacemos con mucho esfuerzo. Nuestra invitación es a que nos den a conocer a nivel nacional e internacional”.
De esta manera, la ARN continua en su búsqueda por fortalecer estas iniciativas productivas de modo que se garantice una reincorporación integral y el desarrollo territorial que aporte a la consolidación de la paz.