La Gobernación del Tolima y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) realizaron la primera Mesa Departamental de Reincorporación del 2025. Esta es la mayor instancia de participación desde la cual la población firmante del Acuerdo de Paz realiza incidencia política para garantizar que el proceso de reincorporación se consolide en el territorio.
El objetivo de este espacio fue revisar el avance y los compromisos de la implementación de la política pública de reincorporación en el departamento.
Hasta marzo de 2025, el Tolima cuenta con 677 firmantes de paz, de los cuales 149 habitan en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Planadas y en Icononzo; y 528 habitan fuera de estos espacios.
Al espacio asistieron delegados de entidades del orden nacional y local: Ministerio del Interior, Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Universidad del Tolima, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Procuraduría, Policía Nacional, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Defensoría del Pueblo, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y delegados de las distintas secretarías de la Gobernación.
Durante el encuentro se presentó la oferta institucional de la Gobernación relacionada con las demandas y necesidades de la población firmante. Oscar Daviel Oyola, enlace de reincorporación y firmante de paz en Planadas, expresó: “Debemos centrarnos en la reincorporación de quienes vivimos en el Tolima. Debemos tener más participación de nosotros acá. Tenemos iniciativas que con mucho esfuerzo hemos sacado adelante y es importante que tengan voz en todo el proceso”.
En esta vía, Claudia Bahamón, firmante de paz e integrante de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria por la Paz (Cooagropaz), una asociación con sede en el Huila que trabaja en defensa de la economía solidaria y el desarrollo del sector agropecuario, afirmó: “Es importante atender las necesidades de todos los firmantes. Unos requerimos acceso a tierras; otros, vivienda. Por ello es importante contar con representantes de las diversas apuestas de nosotros los reincorporados en temas sociales, económicos, artísticos, sociales y políticos”.
Como conclusión central, la Mesa Departamental identificará y articulará a diferentes representantes de las diversas iniciativas de las personas en proceso de reincorporación para que se vinculen al proceso de la Mesa y sus necesidades sean abordadas y atendidas.
De igual modo, de cara a la próxima Mesa Departamental, se realizarán submesas de trabajo a final de este mes para continuar con el abordaje de los distintos temas que atraviesan la reincorporación, entre ellos el enfoque de género.
De esta manera, la ARN continúa trabajando para materializar las acciones que beneficiarán a las y los firmantes de paz en el Tolima, para garantizar que la reincorporación social, política, comunitaria y económica sean una realidad en el departamento.
Datos de interés
La Mesa Departamental de Reincorporación fue creada con el Decreto 0561 del 30 de abril de 2021. Establece acciones en pro del bienestar integral de las personas que firmaron el Acuerdo de Paz en 2016 y se encuentran ubicadas en el Tolima.