Sala de Prensa > Noticias > En Ituango, firmantes de paz y víctimas se unieron para construir la Casa de la Memoria

En Ituango, firmantes de paz y víctimas se unieron para construir la Casa de la Memoria

En Ituango, firmantes de paz y víctimas se unieron para construir la Casa de la Memoria

En Ituango no solo se adecuó un espacio de memoria, sino de encuentro para construir reconciliación en el territorio e impulsar la reincorporación comunitaria.

Bogotá , 17/05/2025

Con una exposición fotográfica, que recogió el trabajo y las miradas de dos fotógrafos de Ituango, abrió sus puertas a finales del año pasado la Casa de la Memoria de Ituango. La adecuación de este espacio, a un lado del parque principal de este municipio del norte de Antioquia, fue el resultado que dejó varios meses de trabajo de la Agenda Comunitaria, Diálogos para el Futuro, una iniciativa impulsada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en diferentes territorios del país.


Las agendas buscan, desde un enfoque restaurativo, fortalecer el tejido social, la reconciliación entre las comunidades y la población firmante de paz. En el caso de Ituango, participaron víctimas del conflicto armado, integrantes de asociaciones de mujeres, jóvenes, campesinos, emprendedores y firmantes del Acuerdo Final, que acordaron destinar los recursos de la agenda comunitaria para adecuar un salón que recogiera la historia del conflicto armado y la resiliencia de sus habitantes.


Con la exposición fotográfica que inauguró la Casa de la Memoria de Ituango, se mostró no solo la época más dura del conflicto armado en esta zona, sino también la dignidad y la resiliencia de sus habitantes. Las imágenes evidenciaron los impactos de la guerra en la vida cotidiana y el tejido social, y cómo las comunidades desarrollaron diferentes formas de resistencia en medio de la guerra.


La decisión de la Casa de Memoria se llegó después de meses de encuentros entre quienes participaron de la agenda, que incluyó, además, a integrantes de las juntas de acción comunal de El Naranjo, Pio X y El Río, aledañas a la finca Las Mercedes, donde un grupo de firmantes desarrolla su proceso de reincorporación.


Así surge la posibilidad de que este espacio no solo sea un sitio de memoria, sino de encuentro para construir reconciliación en el territorio e impulsar la reincorporación comunitaria.


“La memoria es importante para no invisibilizar y olvidar los esfuerzos de quienes nos dejaron un legado, de quienes abrieron caminos para lo que ahora podemos tener”, sostuvo María Alejandra Úsuga, de la Asociación Mujeres Ideales”.

Para Jamis Valle, firmante del Acuerdo de Paz, la “memoria es una oportunidad que se brinda, a través del Acuerdo de Paz, para construir el tejido de paz en el territorio”.


Y así también lo entendieron la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía municipal y otras entidades que se unieron a la iniciativa liderada por la ARN.


1731003799673 (1).jpg1731003869291.jpg_MG_9895 (1).jpg_MG_9874.jpg


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas