Sala de Prensa > Noticias > La Cooperativa Multiactiva Frontera Sur Tallambí en Nariño recibió un motocarro de carga

La Cooperativa Multiactiva Frontera Sur Tallambí en Nariño recibió un motocarro de carga

La Cooperativa Multiactiva Frontera Sur Tallambí en Nariño recibió un motocarro de carga

​La entrega del motocarro responde a una necesidad concreta de la cooperativa para fortalecer la movilización y la comercialización de productos. 

Pasto 18/11/2025

En cumplimiento de la estrategia de sostenibilidad impulsada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , se llevó a cabo la entrega del primer motocarro de carga para la Cooperativa Multiactiva Frontera Sur Tallambí (Coomfrosur), ubicada en el departamento de Nariño.

Este aporte forma parte del paquete de apoyos orientados a promover los procesos productivos, asociativos y de comercialización en territorios beneficiados por la estrategia de sostenibilidad que busca, principalmente, mejorar las condiciones de vida de las y los firmantes de paz mediante asistencia técnica especializada para desarrollar procesos de inclusión productiva, asociatividad y comercialización en 15 departamentos del país.

La entrega del motocarro responde a una necesidad concreta de la cooperativa para fortalecer la movilización y la comercialización de productos provenientes de las líneas de piscicultura, porcicultura y producción de panela. Al contar con este vehículo de carga, la comunidad podrá transportar de manera más eficiente los productos desde la finca hasta los puntos de venta, reduciendo barreras logísticas, disminuyendo tiempos de transporte y optimizando costos.

Este paso implica, además, un avance significativo en el fortalecimiento empresarial y organizativo de Coomfrosur, permitiendo que la cooperativa asuma una dinámica más competitiva, colaborativa y sostenible.

Delicia Diaz, firmante de paz y vigilante de la cooperativa, manifestó: “Esto era lo que estábamos esperando, era nuestro sueño, porque nosotros teníamos que pagar carro para venir y ahora ya nos ahorraremos la carrera y nosotros lo mantendremos bien, porque este carro será el que nos brindará la ayuda a nosotras como mujeres” resaltó.

En Nariño, un territorio con retos de desarrollo rural, desplazamiento y reincorporación, este tipo de iniciativas adquiere un valor simbólico y práctico. Al facilitar la comercialización de productos agropecuarios, se impulsa la generación de ingresos dignos, se mejora la articulación de la oferta productiva local y se abre camino hacia un desarrollo más inclusivo y equitativo.

Por su parte, Tomás Erira, presidente de Coomfrosur, dijo: “La necesidad fue porque estamos en una parte bien rural, donde transporte no hay, entonces acudimos a que se nos traiga un moto carguero para poder sacar nuestros productos a la venta”.

Coomfrosur realizará campañas de sensibilización al interior de la cooperativa para optimizar el uso del motocarro, garantizar su mantenimiento y vincularlo con su plan de negocios colectivo. Asimismo, la ARN y la FAO continuarán brindando asistencia técnica para fortalecer temas de gestión comercial, asociatividad y acceso a mercados.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas