En Bogotá, diferentes liderazgos juveniles de Quibdó, Buenaventura y Medellín dialogan en ‘Voces que se Encuentran’, evento de intercambio de experiencias de las Agendas Territoriales de Jóvenes en Paz implementadas, entre el 2023 y el 2025, por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
El evento, que va hasta este jueves 31, busca propiciar un espacio de aprendizaje y construcción colectiva. Para María del Ruíz, asesora de la ARN, este tipo de actividades son importantes “para el trabajo con las comunidades porque permite conocer desde las voces de los mismos protagonistas, de las y los jóvenes, las experiencias y la diversidad. Esto enriquece los procesos, en términos de buenas prácticas, lecciones aprendidas e identificar nuevas oportunidades de réplica y de continuidad de los procesos con el liderazgo de los mismos jóvenes”.
Es así como desde la ARN se impulsa la articulación de redes juveniles para que, desde sus realidades locales, las y los jóvenes contribuyan al desarrollo de iniciativas de paz y transformación social. Transformación que empieza de manera individual, tal como lo expresa Joe Smith Quejada: “Las Agendas de Jóvenes en Paz transformaron mi vida de una forma significativa, ya que a través de este programa yo pude conocer mis capacidades y también me pude desarrollar. Anteriormente, se me hacía muy difícil hablar con otras personas y hablar en público y ahorita yo hago parte y soy líder social de mi comunidad”.
De esta manera, se fortalecen las identidades juveniles, promoviendo la diversidad y el sentido de pertenencia de las y los jóvenes en los territorios, con cultura, deporte y medio ambiente. Esto ha permitido
restablecer el tejido social, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de los entornos protectores desde un enfoque restaurativo.
Cerca de 1.800 jóvenes de Quibdó, Buenaventura y Medellín participaron de las Agendas Territoriales de Jóvenes en Paz, en las que la ARN invirtió entre 2023 y 2025 más de 5.500 millones de pesos.