La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) lanza este sábado 18 de octubre ‘Paz con nombre de mujer’, una serie pódcast que, a través de seis capítulos, viaja por distintos escenarios del país –desde zonas urbanas como Soacha y Cali, hasta territorios rurales como La Montañita, Tallambí y Puerto Asís– para mostrar cómo las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz tejen su futuro desde lo cotidiano, superan estigmas y construyen con liderazgo, autonomía y esperanza.
Cada episodio aborda un eje clave en la vida de las mujeres en proceso de reincorporación: la participación política, que aún enfrenta barreras; la autonomía económica como condición esencial para la independencia y la sostenibilidad de la paz de ellas; la juntanza femenina como red de apoyo y sanación; el trabajo del cuidado, invisibilizado pero esencial para la vida comunitaria; y el autocuidado como práctica política de resistencia.
El pódcast hace parte de la estrategia institucional de la ARN para visibilizar los avances de las mujeres en proceso de reincorporación, fortalecer sus redes organizativas y promover el enfoque de género en la implementación del Acuerdo Final. Hoy, más del 30 por ciento de las iniciativas productivas colectivas acompañadas por la ARN cuentan con participación de mujeres, y cerca de 2.000 mujeres han fortalecido sus capacidades políticas, sociales y comunitarias gracias a los programas de formación y acompañamiento.
Con un tono íntimo y testimonial, ‘Paz con nombre de mujer’ pone en primer plano las voces de quienes han demostrado que la paz se construye también desde los afectos, la economía del cuidado y la solidaridad entre ellas.
La serie está disponible en todas las plataformas de audio de la ARN. Escucharla es una invitación a reconocerlas como protagonistas de la construcción de paz y que este paso empieza en lo cotidiano.
Este es el segundo pódcast que lanza la ARN este año. En agosto pasado fue el turno para ‘Imaginarios’, una serie de 21 capítulos que hace parte de la campaña ‘Mirémonos de cerca’, que busca visibilizar cómo la estigmatización pone obstáculos al proceso de reincorporación de las y los firmantes de paz.
Ingrese aquí para escuchar en Spotify: