Sala de Prensa > Noticias > Tumaco fue escenario de diálogo y reconciliación en la Semana por la Paz

Tumaco fue escenario de diálogo y reconciliación en la Semana por la Paz

Tumaco fue escenario de diálogo y reconciliación en la Semana por la Paz

personas en taller de pintura

​Más que una jornada de actividades, el ‘Encuentro por la paz, la igualdad y el respeto’ fue un llamado a transformar las realidades locales desde el reconocimiento y el acompañamiento.

Tumaco 15/09/2025

En el municipio de Tumaco, Nariño, se vivió un evento cargado de esperanza y compromiso durante la Semana por la Paz, el ‘Encuentro por la paz, la igualdad y el respeto’, un espacio dedicado a fortalecer la prevención de la estigmatización, promover la igualdad, fomentar la reconciliación y garantizar la defensa de los derechos humanos.

El encuentro, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), contó con el apoyo institucional de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía Distrital de Tumaco, con los que se les brindaron herramientas concretas para la prevención de la estigmatización, así como la capacitación en primeros auxilios psicológicos, fundamentales para acompañar a quienes han sido víctimas del conflicto y agentes de cambio local.

La actividad reunió a firmantes de paz, personas en proceso de reintegración, líderes y lideresas sociales, y funcionarios de entidades gubernamentales y organizaciones comunitarias. A través de dramatizados interactivos se profundizó en los conocimientos sobre derechos humanos y se fortalecieron vínculos comunitarios. Se trabajaron especialmente las rutas legales y sociales necesarias para que estas poblaciones puedan exigir y hacer valer sus derechos en contextos de vulnerabilidad.

Los y las participantes destacaron la importancia de estos espacios para la construcción de paz, Cielo Araujo, edilesa de la comuna 5 de Tumaco, comentó: “La construcción de paz es un compromiso de todas y todos los que habitamos en este territorio del Pacífico, por eso estos escenarios son muy positivos para poder nosotros enmarcar nuestra hoja de ruta como compromiso y aportante de la paz en la región”.

Así mismo, Carlos Araujo, firmante de paz resaltó: “Esta jornada me parece muy bien como firmante de paz, porque nos reunimos con personas víctimas del conflicto y que somos nosotros quienes le estamos apostando a la paz, entonces estas actividades nos ayudan a que nos unamos cada día más y a fortalecer la reconciliación”.

Dentro de los pilares del encuentro se destacaron: la prevención, el respeto y la igualdad:

  • Prevención de la estigmatización: romper prejuicios sociales hacia personas firmantes del Acuerdo de Paz, excombatientes y comunidades afectadas por el conflicto, reconociendo su dignidad y aportes a la paz.
  • Capacitación psicosocial: preparación en primeros auxilios psicológicos para ofrecer apoyo emocional inmediato, tanto en situaciones de crisis como de convalecencia social.
  • Igualdad de derechos: garantizar que todos los participantes, más allá de su condición, género o pasado, puedan acceder a mecanismos de protección, participación y reparación.
  • Reconciliación comunitaria: promover espacios de diálogo, reconocimiento mutuo y memoria histórica, para sanar heridas del conflicto y avanzar hacia una convivencia basada en el respeto.

Finalmente, este encuentro no fue solo una jornada de actividades; fue un llamado activo a transformar las realidades locales. En un contexto como el de Tumaco marcado por los efectos del conflicto armado, la exclusión territorial y la desigualdad, iniciativas como estas recuerdan que la paz se construye con acciones concretas, con reconocimiento y con acompañamiento, tanto comunitario como institucional.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas