Sala de Prensa > Noticias > Un paso significativo para la paz territorial: ARN presentó programa de reintegración para Comuneros del Sur

Un paso significativo para la paz territorial: ARN presentó programa de reintegración para Comuneros del Sur

Un paso significativo para la paz territorial: ARN presentó programa de reintegración para Comuneros del Sur

El programa de reintegración para Comuneros del Sur incluye garantías sociales, económicas, comunitarias y políticas, construidas con enfoque territorial y en diálogo participativo.​​​

Pasto , 31/07/2025
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó oficialmente el Programa de Reintegración Integral dirigido al grupo Comuneros del Sur, una hoja de ruta que brindará garantías para su tránsito a la vida civil y aportará a la consolidación de la paz y la transformación territorial en Nariño.

Este programa incluye garantías sociales, económicas, comunitarias y políticas, construidas con enfoque territorial y en diálogo participativo con Comuneros del Sur. Su entrega da cumplimiento a los acuerdos firmados el pasado 8 de junio, durante el séptimo ciclo de negociaciones de la Mesa de Co-construcción de Paz Territorial, liderada por el Gobierno Nacional.

La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que se trata del resultado de un año de trabajo y una vía para el arraigo a la vida civil. Resaltó que Comuneros del Sur debe ser parte activa de este proceso, porque son actores políticos. “Ese es el corazón del programa. Hay actores que pueden transformarse en actores estratégicos para el desarrollo y la transformación”, señaló.

“Es un proceso participativo, construido a partir de las voces de base, sus preocupaciones, expectativas y visión sobre la vida civil. También se incorporaron los enfoques étnico y territorial”, agregó.

Para Comuneros del Sur, el programa representa una garantía para permanecer en el territorio y contribuir a la construcción de paz. “Reafirmamos que la paz siempre será mejor que la guerra. Agradecemos el esfuerzo, la dedicación y valoramos muy positivamente este paso”, expresó Roger Garzón, delegado del grupo.

¿Qué contiene el programa?


Según explicó Tania Rodríguez, directora programática de la ARN, el diseño del programa se basó en talleres y espacios de diálogo con 140 integrantes del grupo. Uno de los ejes centrales identificados fue la educación, una prioridad para los integrantes.

Por ello, se definieron cuatro componentes:

* Reintegración política: que busca fortalecer la participación ciudadana, el liderazgo y la construcción colectiva.

* Reintegración social: promueve el acceso a derechos básicos y la no repetición.

* Reintegración eco​nómica: potencia las capacidades para generar ingresos y una vida digna.

* Reintegración comunitaria: impulsa el restablecimiento del tejido social mediante acciones restaurativas.

Al cierre de la presentación, Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Co-construcción de Paz Territorial, reiteró que este acto envía un mensaje claro a otros grupos armados: sí es posible avanzar hacia la paz total con propuestas viables y garantías reales.

Datos de interés:


* La educación, una necesidad prioritaria: el 31% de los integrantes quiere culminar la educación básica y media; el 48,7% desea acceder a estudios técnicos o universitarios.

* En lo social y económico: el 16% manifestó la necesidad de contar con una vivienda digna, y el 6,9% señaló como prioridad el acceso a servicios de salud.

* El 90% expresó interés en desarrollar iniciativas productivas propias; el 10% manifestó su deseo de contar con un empleo digno y estable.


Descargue aquí el Programa de Reintegración Integral para la Paz y la Transformación Territorial


PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN.pdf




Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas