Sala de Prensa > Noticias > Una exposición fotográfica unió a comparecientes de la Fuerza Pública y víctimas de Dabeiba

Una exposición fotográfica unió a comparecientes de la Fuerza Pública y víctimas de Dabeiba

Una exposición fotográfica unió a comparecientes de la Fuerza Pública y víctimas de Dabeiba

abrazo entre firmante de paz y victima del conflico

​Durante el evento de cierre, víctimas y comparecientes socializaron el proceso de construcción colectiva que dio vida a la exposición. Coincidieron en que esta iniciativa logró lo impensable: encontrarse, dialogar sobre las heridas del pasado y transformar el sufrimiento en una muestra artística que demuestra que avanzar hacia la reconciliación es posible.

Medellin , 03/07/2025

Con la presentación de la exposición fotográfica ‘Memorias vivas de nuestro territorio’, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) cerró su tercer proceso restaurativo en el marco del acompañamiento a integrantes activos y retirados de la Fuerza Pública que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Este proceso, que cumple un año de implementación, busca asegurar una comparecencia efectiva ante el tribunal especial y contribuir a la reparación del daño causado a las víctimas del conflicto armado, en este caso, en el contexto de ejecuciones extrajudiciales en el cementerio Las Mercedes, en Dabeiba, Antioquia.

La exposición, que se inauguró en Medellín y recorrerá otros municipios del departamento, es un hito para la memoria de las víctimas: dignifica sus nombres, recoge sus historias y reafirma el compromiso con la justicia restaurativa.

Durante el acto, la directora de la ARN, Alejandra Miller, afirmó que esta acción es mucho más que una exposición fotográfica, pues representa una ventana a la verdad, al reconocimiento y la dignidad. "Es el resultado de un proceso valiente, complejo y profundamente humano. Y una muestra de que la comparecencia ante la JEP puede ser efectiva", afirmó.

En la jornada, víctimas y comparecientes socializaron el proceso de construcción colectiva que dio vida a la exposición. Coincidieron en que esta iniciativa logró lo impensable: encontrarse, dialogar sobre las heridas del pasado y transformar el sufrimiento en una muestra artística que demuestra que avanzar hacia la reconciliación es posible.

“El proceso con la ARN nos guio a que nuestra comparecencia fuera un ejercicio sincero, comprometido y reparador. Hoy estamos aquí con la convicción de que es posible y a comprometernos con la construcción de un futuro mejor”, expresó Alfonso Romero, compareciente de la Fuerza Pública ante la JEP.

Por su parte, Luz Amparo Mejía, víctima del conflicto, dijo que con el apoyo de la ARN y la JEP se logró conocer la verdad y se materializó una acción restaurativa que le muestra al mundo que hay caminos de paz y no repetición.

Al cierre, se realizó un recorrido por la exposición, donde los comparecientes reconocieron su responsabilidad, pidieron perdón y reafirmaron su compromiso con la no repetición del conflicto armado.

La jornada se llevó a cabo en el marco de una audiencia de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, orientada a verificar el cumplimiento del componente de reparación por parte de los comparecientes en el Caso 03, subcaso Cementerio Las Mercedes – Dabeiba, sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.

La JEP concluyó que, gracias al acompañamiento de la ARN, los integrantes de la Fuerza Pública hicieron una comparecencia efectiva, aportaron a la verdad y cumplieron con el componente restaurativo simbólico en este caso.​

3.jpg2.jpg



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas