El derecho a tener vivienda propia digna se convirtió en realidad para 106 firmantes que siguen comprometidos con el Acuerdo de Paz y sus familias en El Doncello, municipio de Caquetá.
En la construcción se invirtieron 11.860 millones de pesos, de los cuales la ARN aportó 5.000 millones.
"La verdadera construcción de la paz se concreta en esta entrega y es un paso decisivo con esta materialización del derecho a la vivienda digna, que impulsa la consolidación del proceso de reincorporación en los territorios", sostuvo Alejandra Miller, directora general de la ARN.
En diciembre de 2021, y por problemas de seguridad, las familias propietarias salieron del que se conocía como ETCR ‘Urías Rondón’, en La Macarena, Meta. La vivienda fue un reclamo desde ese momento, que vino a ser cumplido en el Gobierno del Cambio.
"No es cierta la narrativa que muchos tienen sobre que los firmantes se devolvieron y están incumpliendo. La ARN hace seguimiento y hoy cerca del 90% sigue avanzando en su proceso de reincorporación", enfatizó Miller, quien reconoció que se sigue avanzando para superar el rezago encontrado hace tres años y medio.
Esta obra no se trata solo de techo y paredes. Para la viceministra de Vivienda, Aydeé Bello, "es un privilegio seguir aportando a la paz, a través de la vivienda. Esto no son solo casas, son familias que dignifican su vida. Bienvenidos a su hogar".
Por la población firmante intervino Rubiel Moreno Arenas, quien reconoció la gestión realizada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras. "Vamos paso a paso. Esto no es el triunfo de nosotros como personas, sino de un proceso y de unas comunidades, a donde hemos llegado a crear desarrollo cultural, a tejer vida comunitaria, a construir paz", sostuvo.
Las y los firmantes recibieron la vivienda y el título de la Agencia Nacional de Tierras sobre sobre los 210 metros cuadrados en que está construida.
Para Tania Rodríguez, la entrega en El Doncello significa cumplirle a la paz y le muestra al país que, "después de 9 años y de todo este proceso, valió la pena y que el Acuerdo sirvió para que aquellos que han sido excluidos puedan vivir dignamente".
Las cifras evidencian los avances en acceso a tierras y viviendas en este Gobierno del Cambio. Se pasó de cero viviendas en anteriores administraciones a 1.500, entre entregadas y gestionadas.
Y de 800 hectáreas en el pasado, hoy en manos de firmantes hay cerca de 18.000 hectáreas.
Además de las familias propietarias, al acto de entrega asistieron la gobernadora (e) de Caquetá, Mallerly González; el alcalde de El Doncello, Jair Díaz.
El proceso de construcción ha contado con el acompañamiento del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Alcaldía de El Doncello, el PNUD, la Universidad Nacional de Colombia, la corporación Corpoamazonia y la Misión de Verificación de Naciones Unidas, entre otras entidades.