Sala de Prensa > Noticias > Vivienda para firmantes de paz afectados por crisis de Catatumbo

Vivienda para firmantes de paz afectados por crisis de Catatumbo

Vivienda para firmantes de paz afectados por crisis de Catatumbo

​​​La directora de la ARN, Alejandra Miller, anunció que el proyecto de vivienda en Cúcuta, de 10.187 millones de pesos, cuenta con 9.096 millones de pesos aportados por la ARN.

Bogotá 11/11/2025

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Ministerio de Vivienda y Fonvivienda firmaron este lunes 10 de noviembre el convenio con el que se construirán 71 soluciones habitacionales rurales para firmantes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Caño Indio, que resultaron afectados durante la emergencia humanitaria que se presentó en enero pasado en Catatumbo.

El anuncio fue hecho por la directora general, Alejandra Miller, durante la audiencia pública que citó la Corte Constitucional para hacerle seguimiento a la respuesta de diferentes entidades estatales a la crisis que se vivió en esta región de Norte de Santander.

El proyecto, de 10.187 millones de pesos, cuenta con 9.096 millones aportados por la ARN. Este recurso proviene de los 26.200 millones de pesos adicionados por el Gobierno del Cambio a la ARN para atender a la población firmante en esta región.

“Antes de la crisis del Catatumbo, teníamos un total de 471 firmantes en la región. De estos, 218 se desplazaron, 6 fueron asesinados, 6 desaparecidos y 180 fueron confinados. Esto significa que el 87% de la población firmante fue afectada”, mencionó Miller, quien también anunció la inversión de $9.212 millones para reactivar 183 iniciativas productivas individuales, 4 colectivas y 2 autogestionadas, en las que están vinculadas 304 personas.

Y recordó que ha sido este gobierno el que más ha avanzado en tierras y viviendas. Pues se pasó de 800 hectáreas entregadas a población firmante en los anteriores gobiernos a cerca de 18.000 hectáreas; y de cero viviendas, a un total de 1.500 que se entregarán hasta el próximo año.

Para Miller, entre los retos que siguen en esta región están la respuesta más ágil de las entidades del Estado, avanzar en el acceso a tierras y viviendas, cumplir plenamente con la implementación del Acuerdo y, finalmente, consolidar la paz en una región que lleva décadas esperando un mejor futuro.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas