Editado: 13/11/2018 15:34 | |  | |
|
| Jose Alejandro Pena Moya |
| Foro de acompañamiento a la lectura enlaces PQRS-D y asistentes de atenciónEl presente foro tiene como objetivo atender las inquietudes que se presenten luego de realizar lectura a los documentos relacionados con la gestión de los y las Asistentes de Atención. En caso de que se genere alguna inquietud relacionada con alguno de los documentos asignados para la semana correspondiente, por favor consigne su inquietud aquí para que se le dé respuesta. | Jose Alejandro Pena Moya | SharePoint Setup Account Portal | El presente foro tiene como objetivo atender las inquietudes que se presenten luego de realizar lectura a los documentos relacionados con la gestión de los y las Asistentes de Atención. En caso de que se genere alguna inquietud relacionada con alguno de los documentos asignados para la semana correspondiente, por favor consigne su inquietud aquí para que se le dé respuesta. | | | | | 34 | 16/10/2018 13:50 | 13/11/2018 15:34 | No |  |
 |
Editado: 13/11/2018 15:59 | |  | |
|
| Macarena Ester Evilla Romero |
| | Macarena Ester Evilla Romero | Tito Peralta Benitez | | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 13/11/2018 15:58 | 13/11/2018 15:59 | |  |
 |
Expuesto: 13/11/2018 16:50 | |  | |
|
| Mauricio Uribe Ramirez |
| Con respecto al manual del sistema de PQRS-D V-5 - En el punto 4. Consideraciones Generales, literal f se relaciona: "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD. En la sede central de la ARN, es el colaborador designado como enlace de cada dependencia."
- En este caso, según el rol del asistente de atención, corresponde solamente "gestionar, tramitar y registrar" en el aplicativo SIR? ¿O se consideran otros aplicativos?
- Por otro lado, el "profesional reintegrador, abogado, o coordinador" son quienes deben suministrar la respuesta al asistente de atención para que este la ingrese al SIR? Si es el caso, al SIGOB también?
- En el punto 4. Consideraciones Generales, literal i expresa: "Se pueden presentar PQRS-D en condición de anonimato, las cuales se deben remitir a la dependencia competente para que realice la gestión correspondiente, de acuerdo con la normatividad vigente"
- ¿Dónde se ingresan este tipo de PQRS-D si la persona desea interponerla de manera verbal?, lo anterior, en el entendido que el SIR solo admite PQRS-D de personas objeto de atención de la ARN, ¿y aquellos que no son objeto de la ARN?, Por ejemplo: ciudadano anónimo, que no es objeto de atención de la ARN, se presenta a un GT o PA, solicitando información o manifestando una denuncia, que se debe hacer si no puede ingresarse por SIR?.
- Según la normatividad vigente, ¿es pertinente decirle al ciudadano anónimo o no anónimo, que debe tramitarla por escrito? No estaríamos incurriendo en una falla?
Lo anterior, debido a que en el numeral 5.1.3. Canal Presencial, no se aclara este procedimiento. | Mauricio Uribe Ramirez | Tito Peralta Benitez | Con respecto al manual del sistema de PQRS-D V-5 - En el punto 4. Consideraciones Generales, literal f se relaciona: "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD. En la sede central de la ARN, es el colaborador designado como enlace de cada dependencia."
- En este caso, según el rol del asistente de atención, corresponde solamente "gestionar, tramitar y registrar" en el aplicativo SIR? ¿O se consideran otros aplicativos?
- Por otro lado, el "profesional reintegrador, abogado, o coordinador" son quienes deben suministrar la respuesta al asistente de atención para que este la ingrese al SIR? Si es el caso, al SIGOB también?
- En el punto 4. Consideraciones Generales, literal i expresa: "Se pueden presentar PQRS-D en condición de anonimato, las cuales se deben remitir a la dependencia competente para que realice la gestión correspondiente, de acuerdo con la normatividad vigente"
- ¿Dónde se ingresan este tipo de PQRS-D si la persona desea interponerla de manera verbal?, lo anterior, en el entendido que el SIR solo admite PQRS-D de personas objeto de atención de la ARN, ¿y aquellos que no son objeto de la ARN?, Por ejemplo: ciudadano anónimo, que no es objeto de atención de la ARN, se presenta a un GT o PA, solicitando información o manifestando una denuncia, que se debe hacer si no puede ingresarse por SIR?.
- Según la normatividad vigente, ¿es pertinente decirle al ciudadano anónimo o no anónimo, que debe tramitarla por escrito? No estaríamos incurriendo en una falla?
Lo anterior, debido a que en el numeral 5.1.3. Canal Presencial, no se aclara este procedimiento. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 13/11/2018 16:50 | 13/11/2018 16:50 | |  |
 |
Editado: 13/11/2018 16:52 | |  | |
|
| Liseth del Carmen Iglesias Manga |
| El manual de PQRS hace referencia al tema de Servicio No Conforme, hay forma que este procedimiento sea socializado. | Liseth del Carmen Iglesias Manga | Tito Peralta Benitez | El manual de PQRS hace referencia al tema de Servicio No Conforme, hay forma que este procedimiento sea socializado. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 13/11/2018 16:52 | 13/11/2018 16:52 | |  |
 |
Expuesto: 13/11/2018 17:22 | |  | |
|
| Macarena Ester Evilla Romero |
| Atentamente solicitamos aclaración en el tema de atención. 1. De qué manera podemos llevar un registro en el SIR de las PPR, PDC, PPRE, que se presentan a dar cumplimiento a una citación previa en el Grupo Territorial, teniendo en cuenta que no es PQRS-D, pero al que se le brindó una atención (actualización de datos de contacto, registro de ubicación, etc.). Lo anterior con el fin de llevar un control en el SIR, de todas las entradas al Grupo Territorial y que la información no sea sacada de los libros de registro de los guardas de seguridad. 2. Las atenciones de los Ex integrantes FARC-EP, aún se seguirán manejando desde los Facilitadores, es decir, desde la atención al ciudadano no se crearan PQRS-D?. Lo anterior teniendo en cuenta que hasta la fecha no contamos con una guía de atención a esta población. | Macarena Ester Evilla Romero | Tito Peralta Benitez | Atentamente solicitamos aclaración en el tema de atención. 1. De qué manera podemos llevar un registro en el SIR de las PPR, PDC, PPRE, que se presentan a dar cumplimiento a una citación previa en el Grupo Territorial, teniendo en cuenta que no es PQRS-D, pero al que se le brindó una atención (actualización de datos de contacto, registro de ubicación, etc.). Lo anterior con el fin de llevar un control en el SIR, de todas las entradas al Grupo Territorial y que la información no sea sacada de los libros de registro de los guardas de seguridad. 2. Las atenciones de los Ex integrantes FARC-EP, aún se seguirán manejando desde los Facilitadores, es decir, desde la atención al ciudadano no se crearan PQRS-D?. Lo anterior teniendo en cuenta que hasta la fecha no contamos con una guía de atención a esta población. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 13/11/2018 17:22 | 13/11/2018 17:22 | |  |
 |
Editado: 14/11/2018 11:18 | |  | |
|
| Miguel Angel Ostos Triana |
| buenos dias , una vez realizada la lectura de los documentos ... pero como soy nuevo en el tema creo que seria mas objetivo tener un simulacro o capacitacion con ejemplos y hacer pruebas de la herramienta | Miguel Angel Ostos Triana | Tito Peralta Benitez | buenos dias , una vez realizada la lectura de los documentos ... pero como soy nuevo en el tema creo que seria mas objetivo tener un simulacro o capacitacion con ejemplos y hacer pruebas de la herramienta | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 11:18 | 14/11/2018 11:18 | |  |
 |
Editado: 14/11/2018 11:20 | |  | |
|
| Miguel Angel Ostos Triana |
| una pregunta como se definen los roles de usuario? en mi caso soy tecnico administrativo de la subdireccion financiera nivel central ? cual seria mi perfil? | Miguel Angel Ostos Triana | Tito Peralta Benitez | una pregunta como se definen los roles de usuario? en mi caso soy tecnico administrativo de la subdireccion financiera nivel central ? cual seria mi perfil? | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 11:20 | 14/11/2018 11:20 | |  |
 |
Editado: 14/11/2018 11:30 | |  | |
|
| Cesar Arley Parra Vergara |
| Buen día, analizando apartes del instructivo de la página web módulo PQRS-D rol del ciudadano, se observa que en la descripción del requerimiento se limita el texto a solo 500 caracteres, estos incluyen espacios. Aunado a esto hay muchas personas que no utilizan los computadores para ingresar a la plataforma de la agencia, entonces no tienen la opción de adjuntar archivos y utilizan el espacio de la descripción del requerimiento como único medio de redacción, lo cual genera que muchas observaciones o ideas no queden claras debido a que el ciudadano tiene limitaciones al no poder explicar a su modo.
| Cesar Arley Parra Vergara | Tito Peralta Benitez | Buen día, analizando apartes del instructivo de la página web módulo PQRS-D rol del ciudadano, se observa que en la descripción del requerimiento se limita el texto a solo 500 caracteres, estos incluyen espacios. Aunado a esto hay muchas personas que no utilizan los computadores para ingresar a la plataforma de la agencia, entonces no tienen la opción de adjuntar archivos y utilizan el espacio de la descripción del requerimiento como único medio de redacción, lo cual genera que muchas observaciones o ideas no queden claras debido a que el ciudadano tiene limitaciones al no poder explicar a su modo.
| | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 11:30 | 14/11/2018 11:30 | |  |
 |
Expuesto: 14/11/2018 11:32 | |  | |
|
| Hector Enrique Atencia Garrido |
| buenos dias. necesito explicaciones sobre el servicio no conforme | Hector Enrique Atencia Garrido | Tito Peralta Benitez | buenos dias. necesito explicaciones sobre el servicio no conforme | | Tito Peralta Benitez | 1027 | | 0 | 14/11/2018 11:32 | 14/11/2018 11:32 | |  |
 |
Expuesto: 14/11/2018 15:08 | |  | |
|
| Edwin Carrillo Bonet |
| Con respecto al tema 1 en su momento el grupo de atención al ciudadano iba a solicitar a soporte SIR la creación o adición de un módulo para el registro de toda la gestión y atención a PPR que no fueran catalogadas como PQRS-D, inclusive se realizó un sondeo con todo los asistente de los GT, donde se informara cuáles eran las atenciones más comunes para que fueran incluidas en ese modulo, como por ejemplo actualización de datos de contactos y registro de ubicación. A la fecha estamos a la espera de que nos informen como quedo esa gestión. | Edwin Carrillo Bonet | Tito Peralta Benitez | Con respecto al tema 1 en su momento el grupo de atención al ciudadano iba a solicitar a soporte SIR la creación o adición de un módulo para el registro de toda la gestión y atención a PPR que no fueran catalogadas como PQRS-D, inclusive se realizó un sondeo con todo los asistente de los GT, donde se informara cuáles eran las atenciones más comunes para que fueran incluidas en ese modulo, como por ejemplo actualización de datos de contactos y registro de ubicación. A la fecha estamos a la espera de que nos informen como quedo esa gestión. | | Tito Peralta Benitez | 1031 | | 0 | 14/11/2018 15:08 | 14/11/2018 15:08 | |  |
 |
Expuesto: 14/11/2018 15:11 | |  | |
|
| Lineth Patricia Ali Ramirez |
|
Identificación y análisis de causas en PQRS-D (Quejas y reclamos)
El jefe de la dependencia o coordinador del GT/PA responsable de la respuesta de las quejas y reclamos, debe identificar la causa raíz que las originó y determinar si amerita un plan de mejoramiento o el tratamiento de un servicio no conforme. Frente a lo anterior ¿Cuáles son los casos que ameritan que el Jefe de Dependecia o el Coordinador del GT/PA realice pla de mejoramiento o servicio no conforme? | Lineth Patricia Ali Ramirez | Tito Peralta Benitez |
Identificación y análisis de causas en PQRS-D (Quejas y reclamos)
El jefe de la dependencia o coordinador del GT/PA responsable de la respuesta de las quejas y reclamos, debe identificar la causa raíz que las originó y determinar si amerita un plan de mejoramiento o el tratamiento de un servicio no conforme. Frente a lo anterior ¿Cuáles son los casos que ameritan que el Jefe de Dependecia o el Coordinador del GT/PA realice pla de mejoramiento o servicio no conforme? | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 15:11 | 14/11/2018 15:11 | |  |
 |
Expuesto: 14/11/2018 15:16 | |  | |
|
| Lineth Patricia Ali Ramirez |
| Tambén tengo la inquietud acerca de los casos PQRS-D para Personas en Proceso de Reincorporación. | Lineth Patricia Ali Ramirez | Tito Peralta Benitez | Tambén tengo la inquietud acerca de los casos PQRS-D para Personas en Proceso de Reincorporación. | | Tito Peralta Benitez | 1031 | | 0 | 14/11/2018 15:16 | 14/11/2018 15:16 | |  |
 |
Editado: 14/11/2018 15:45 | |  | |
|
| Karen Vanesa Angulo Cuero |
| Buena tarde, con respecto al manual del sistema PQRS-D en el punto 4 consideraciones generales; se indica que lo que se tramita por la página web, también se tramita por el SIGOB, esto quiere decir que si se termina la gestión por SIGOB, en la Web desde el rol de funcionario no se requiere terminar la gestión, es decir que el rol de funcionarios, es solo de consulta debido a que se continua tramitando las PQRS-D mediante SIGOB? | Karen Vanesa Angulo Cuero | Tito Peralta Benitez | Buena tarde, con respecto al manual del sistema PQRS-D en el punto 4 consideraciones generales; se indica que lo que se tramita por la página web, también se tramita por el SIGOB, esto quiere decir que si se termina la gestión por SIGOB, en la Web desde el rol de funcionario no se requiere terminar la gestión, es decir que el rol de funcionarios, es solo de consulta debido a que se continua tramitando las PQRS-D mediante SIGOB? | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 15:45 | 14/11/2018 15:45 | |  |
 |
Editado: 14/11/2018 17:01 | |  | |
|
| Yonney de Jesus Florez Vera |
| Buenas tardes para todos, de antemano darle las gracias a los organizadores, mi inquietud radica en una práctica encontrada en el GT, cuando un participante acude al GT y es atendido por Profesional diferente al asignado (base), según orientación recibida se debe crear una PQRS-D en SIR, quisiera tener claridad de si es pertinente seguirlo manejando así, un ejemplo seria, el participante concertó agenda para el día 13 de noviembre con el profesional en el GT, el participante no puede asistir, y se presenta al día siguiente donde debe ser atendido por el Profesional de base ya que el asignado se encuentra en expensa. Gracias. | Yonney de Jesus Florez Vera | Tito Peralta Benitez | Buenas tardes para todos, de antemano darle las gracias a los organizadores, mi inquietud radica en una práctica encontrada en el GT, cuando un participante acude al GT y es atendido por Profesional diferente al asignado (base), según orientación recibida se debe crear una PQRS-D en SIR, quisiera tener claridad de si es pertinente seguirlo manejando así, un ejemplo seria, el participante concertó agenda para el día 13 de noviembre con el profesional en el GT, el participante no puede asistir, y se presenta al día siguiente donde debe ser atendido por el Profesional de base ya que el asignado se encuentra en expensa. Gracias. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 14/11/2018 17:01 | 14/11/2018 17:01 | |  |
 |
Editado: 15/11/2018 16:36 | |  | |
|
| Marly Victoria Duran Soto |
| Buenas tardes, Una pregunta para realizar el ingreso en SIR de las atenciones presentadas diarimente, como por ejemplo: citado a la PPR por el profesional asignado; estas atenciones en que modulo se podrian regitrar. Gracias. | Marly Victoria Duran Soto | Tito Peralta Benitez | Buenas tardes, Una pregunta para realizar el ingreso en SIR de las atenciones presentadas diarimente, como por ejemplo: citado a la PPR por el profesional asignado; estas atenciones en que modulo se podrian regitrar. Gracias. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 15/11/2018 16:36 | 15/11/2018 16:36 | |  |
 |
|
| Angela Yuleiddy Chica Morales |
| Buenos días, por mi parte tengovarias inquietudes: 1. Toda atención (telefónica y presencial) a PPR y EIF por parte del Asistente de atención debe registrarse en el SIR?, pues por instrucciones recibidas, registro lo más relevante como casos por desembolsos. 2. En cuanto a las actas de comités de apoyo para servicios no conforme, todos los casos deben registrarse en el SIGER, o unicamente aquellos que hayan afectado a externos. Nosotros como asistentes de atención debemos registrarlo?. Agradezco su atención. | Angela Yuleiddy Chica Morales | Tito Peralta Benitez | Buenos días, por mi parte tengovarias inquietudes: 1. Toda atención (telefónica y presencial) a PPR y EIF por parte del Asistente de atención debe registrarse en el SIR?, pues por instrucciones recibidas, registro lo más relevante como casos por desembolsos. 2. En cuanto a las actas de comités de apoyo para servicios no conforme, todos los casos deben registrarse en el SIGER, o unicamente aquellos que hayan afectado a externos. Nosotros como asistentes de atención debemos registrarlo?. Agradezco su atención. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 16/11/2018 8:21 | 16/11/2018 8:21 | |  |
 |
|
| Yonney de Jesus Florez Vera |
| Ingresando al participante hay un modulo de "Atención al Público" para registrar seguiminetos o gestiones puntuales realizados especialmente en los traslados de los participantes, para este modulo no tengo permiso para agregar gestiones, el mismo ya fue solicitado a Soprte ACR y en el momento esta a cargo del Asistente de Información. favor dar claridad si en este modulo seria pertinente realizar registro del ejempo planteado por Marly. | Yonney de Jesus Florez Vera | Tito Peralta Benitez | Ingresando al participante hay un modulo de "Atención al Público" para registrar seguiminetos o gestiones puntuales realizados especialmente en los traslados de los participantes, para este modulo no tengo permiso para agregar gestiones, el mismo ya fue solicitado a Soprte ACR y en el momento esta a cargo del Asistente de Información. favor dar claridad si en este modulo seria pertinente realizar registro del ejempo planteado por Marly. | | Tito Peralta Benitez | 1041 | | 0 | 16/11/2018 8:24 | 16/11/2018 8:24 | |  |
 |
Expuesto: 16/11/2018 11:14 | |  | |
|
| Jorge William Bedoya Castro |
| Me gustaria que la proxima semana se establezca un espacio con el fin de tener claro en el aplicativo SIR, los modulos de forma general o especifica y su funcionalidad, ya que en el manejo diario trabjamos por lo general los mismo modulos, y es importante tener claro hasta que actividades corresponden por rol en el aplicativo. La idea es tener claro todo lo que se debe legalizar en el sistema, de acuerdo al proceso de atencion. | Jorge William Bedoya Castro | Tito Peralta Benitez | Me gustaria que la proxima semana se establezca un espacio con el fin de tener claro en el aplicativo SIR, los modulos de forma general o especifica y su funcionalidad, ya que en el manejo diario trabjamos por lo general los mismo modulos, y es importante tener claro hasta que actividades corresponden por rol en el aplicativo. La idea es tener claro todo lo que se debe legalizar en el sistema, de acuerdo al proceso de atencion. | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 16/11/2018 11:14 | 16/11/2018 11:14 | |  |
 |
Expuesto: 16/11/2018 13:29 | |  | |
|
| Yanira Lopez Perez |
| Buena tarde, Con respecto a lo establecido en el manual del sistema de PQRS-D V-5, especialmente en: 4. CONSIDERACIONES GENERALES, Literal F Párrafo 2do. "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD (…)" 7.2. CIERRE DE LAS PQRS-D "Una vez emitida la respuesta, el colaborador encargado en la dependencia de la sede central o GT/PA, debe cerrar el caso en el sistema correspondiente (SIR, SIGOB y/o módulo web de PQRS-D) dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente". Tengo las siguientes inquietudes: ¿Qué se debe entender cuando se describe que "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de (…) registrar las respuestas de las PQRSD (…)"? ¿Cuándo la respuesta a la PQRS-D se notifica por medio de telefónico, el responsable de dar la respuesta debe enviar un correo electrónico informando al asistente de atención la gestión realizada y la respuesta dada al peticionario, para que esté registre la respuesta y realice el cierre del caso PQRS-D? | Yanira Lopez Perez | Tito Peralta Benitez | Buena tarde, Con respecto a lo establecido en el manual del sistema de PQRS-D V-5, especialmente en: 4. CONSIDERACIONES GENERALES, Literal F Párrafo 2do. "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD (…)" 7.2. CIERRE DE LAS PQRS-D "Una vez emitida la respuesta, el colaborador encargado en la dependencia de la sede central o GT/PA, debe cerrar el caso en el sistema correspondiente (SIR, SIGOB y/o módulo web de PQRS-D) dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente". Tengo las siguientes inquietudes: ¿Qué se debe entender cuando se describe que "El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de (…) registrar las respuestas de las PQRSD (…)"? ¿Cuándo la respuesta a la PQRS-D se notifica por medio de telefónico, el responsable de dar la respuesta debe enviar un correo electrónico informando al asistente de atención la gestión realizada y la respuesta dada al peticionario, para que esté registre la respuesta y realice el cierre del caso PQRS-D? | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 16/11/2018 13:29 | 16/11/2018 13:29 | |  |
 |
Editado: 16/11/2018 14:04 | |  | |
|
| Jose Alejandro Pena Moya |
| Cordial saludo, Teniendo en cuenta que en el momento no cuento con los permisos para ingresar a SIGER, remito mi inquietud, respecto a las lecturas: DOCUMENTO: MANUAL DEL SISTEMA PQRS-D En el manual se registra la siguiente información: El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD. En la sede central de la ARN, es el colaborador designado como enlace de cada dependencia. Al respecto, quisiera saber que pasa con las PQRSD que llegan a los usuarios de los profesionales o de otras personas, diferentes al mio?, ellos las responden o las respondo yo? Esas respuestas van por SIGOB? Para el caso de peticiones de certificaciones de la vinculación de nuestra población al proceso de reintegración, se puede cambiar el formato de SIGOB? En la actualidad es DE: XXXXX PARA: XXXXXX …. Por: "La Agencia para la reincorporación y normalización, certifica que: ….. O, adecuar de acuerdo a lo solicitado? Gracias. YEINY PAOLA BONILLA RIOS | Jose Alejandro Pena Moya | Tito Peralta Benitez | Cordial saludo, Teniendo en cuenta que en el momento no cuento con los permisos para ingresar a SIGER, remito mi inquietud, respecto a las lecturas: DOCUMENTO: MANUAL DEL SISTEMA PQRS-D En el manual se registra la siguiente información: El asistente de atención, en los grupos territoriales y puntos de atención, es el encargado de gestionar, tramitar y registrar las respuestas de las PQRSD. En la sede central de la ARN, es el colaborador designado como enlace de cada dependencia. Al respecto, quisiera saber que pasa con las PQRSD que llegan a los usuarios de los profesionales o de otras personas, diferentes al mio?, ellos las responden o las respondo yo? Esas respuestas van por SIGOB? Para el caso de peticiones de certificaciones de la vinculación de nuestra población al proceso de reintegración, se puede cambiar el formato de SIGOB? En la actualidad es DE: XXXXX PARA: XXXXXX …. Por: "La Agencia para la reincorporación y normalización, certifica que: ….. O, adecuar de acuerdo a lo solicitado? Gracias. YEINY PAOLA BONILLA RIOS | | SharePoint Setup Account Portal | 1026 | | 0 | 16/11/2018 14:04 | 16/11/2018 14:04 | |  |
 |
Editado: 19/11/2018 16:00 | |  | |
|
| Jose Alejandro Pena Moya |
| Respuesta a Mauricio Uribe. Buen día, desde Grupo de Atención al Ciudadano agradecemos su participación y respecto a sus inquietudes informamos lo siguiente: Preguntas 1 y 2 (literal f). - La radicación en el SIGOB de las PQRS-D está a cargo del Asistente de Archivo.
- El Asistente de Atención debe realizar el seguimiento de la gestión en el aplicativo SIR.
- La respuesta de cada PQRS-D está a cargo del integrante del Grupo de Atención competente para generar la respuesta.
- Cabe resaltar que la función del enlace PQRS-D se fundamenta en el seguimiento de la trazabilidad de la PQRS-D al interior del Grupo Territorial o la Dependencia en la cual labora y asegurarse de la gestión de la respuesta de tal forma que la misma sea oportuna, clara, profunda y pertinente.
- Todos los colaboradores de la ARN deben revisar diariamente el SIR, SIGOB, módulo Web PQRS-D y correo electrónico con el fin de conocer si tiene o no alguna PQRS-D asignada o pendiente por tramitar.
Preguntas 1 y 2 (literal i). - Todo caso anónimo (comunicado verbalmente por quien interpone la PQRS-D) debe ser ingresado en el SIGOB como anónimo y se debe realizar la gestión correspondiente de acuerdo al manual PQRS-D.
| Jose Alejandro Pena Moya | Tito Peralta Benitez | Respuesta a Mauricio Uribe. Buen día, desde Grupo de Atención al Ciudadano agradecemos su participación y respecto a sus inquietudes informamos lo siguiente: Preguntas 1 y 2 (literal f). - La radicación en el SIGOB de las PQRS-D está a cargo del Asistente de Archivo.
- El Asistente de Atención debe realizar el seguimiento de la gestión en el aplicativo SIR.
- La respuesta de cada PQRS-D está a cargo del integrante del Grupo de Atención competente para generar la respuesta.
- Cabe resaltar que la función del enlace PQRS-D se fundamenta en el seguimiento de la trazabilidad de la PQRS-D al interior del Grupo Territorial o la Dependencia en la cual labora y asegurarse de la gestión de la respuesta de tal forma que la misma sea oportuna, clara, profunda y pertinente.
- Todos los colaboradores de la ARN deben revisar diariamente el SIR, SIGOB, módulo Web PQRS-D y correo electrónico con el fin de conocer si tiene o no alguna PQRS-D asignada o pendiente por tramitar.
Preguntas 1 y 2 (literal i). - Todo caso anónimo (comunicado verbalmente por quien interpone la PQRS-D) debe ser ingresado en el SIGOB como anónimo y se debe realizar la gestión correspondiente de acuerdo al manual PQRS-D.
| | Tito Peralta Benitez | 1029 | | 0 | 19/11/2018 16:00 | 19/11/2018 16:00 | |  |
 |