EN LA CLAUSURA DEL CONGRESO SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL Y ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN, ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN EL NOGAL Y LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR, ALEJANDRO EDER, RESALTÓ QUE “LA JUSTICIA TRANSICIONAL ES UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ” Y QUE “RESPETANDO LOS ACUERDOS INTERNACIONALES, LA JUSTICIA NO SERÁ UN OBSTÁCULO PARA ALCANZARLA”.
EL III CONGRESO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: JUSTICIA TRANSICIONAL Y ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN, QUE SE DESARROLLÓ EL 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE, CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN JUSTICIA TRANSICIONAL, DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR), RECONCILIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ, FINALIZÓ CON UN EMOTIVO APLAUSO Y OVACIÓN DE TODOS LOS ASISTENTES A 13 PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR, QUE COLABORARON EN LA LOGÍSTICA DEL EVENTO.
EXPERIENCIAS REGIONALES Y EMPRESARIALES DE PAZ Y RECONCILIACIÓN
EN LA JORNADA FINAL DE ESTE CONGRESO SE DIERON A CONOCER EXPERIENCIAS REGIONALES Y EMPRESARIALES QUE HAN CONTRIBUIDO A GENERAR ESPACIOS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN. ENTRE ESTAS INICIATIVAS SE DESTACA LA CREACIÓN DE UNA CASA DE LA CULTURA EN EL LUGAR DE LA MASACRE DE EL SALADO, EN EL SUR DE BOLÍVAR, QUE HA AYUDADO A REVIVIR LAS FIESTAS PATRONALES, RECUPERAR LA MÚSICA ANCESTRAL, Y GENERAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA. ESTA INICIATIVA FUE SOCIALIZADA POR CLAUDIA GARCÍA, DE LA FUNDACIÓN SEMANA.
DE OTRA PARTE, TAMBIÉN SE PRESENTÓ EL TRABAJO QUE ADELANTA VALLENPAZ, EN CABEZA DE LUIS ALBERTO VILLEGAS, ORGANIZACIÓN QUE BRINDA EDUCACIÓN A POBLACIONES VULNERABLES, ASÍ COMO DE LA FUNDACIÓN RESTREPO BARCO, QUE PRESTA ATENCIÓN A POBLACIÓN DESPLAZADA Y TIENE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO.
AL FINALIZAR LOS PANELES DE LA TARDE, LA FUNDACIÓN EL NOGAL PRESENTÓ EL PREMIO JÓVENES Y RECONCILIACIÓN, QUE PREMIARÁ PROYECTOS DE CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN.
EL CONGRESO CONTÓ TAMBIÉN CON LAS INTERVENCIONES FINALES DE ÁLVARO CRUZ, GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA, QUIEN EXPRESÓ SU COMPROMISO EN EL POSCONFLICTO; GUSTAVO PETRO, ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, QUIEN PLANTEÓ EL INTERROGANTE: ¿CÓMO RECONCILIAR UNA SOCIEDAD QUE NO SE HA ENCONTRADO A SÍ MISMA?. PARA PETRO, EL DESACUERDO PERMANENTE, EN COLOMBIA, HA RECAÍDO EN NO PONERSE DE ACUERDO EN EL USO DEL TERRITORIO, ESPECIALMENTE EL RURAL.
“RECONCILIAR POR TANTO, EN MI OPINIÓN, ES ACORDAR EL USO DEL TERRITORIO. PENSAR DE MANERA DIFERENTE LA NACIÓN. UNA IDEA INGENUA ES QUE LA PAZ ES FIRMAR UN PAPEL Y QUE EL POSCONFICTO ES UNA ETAPA PACÍFICA”, AGREGÓ EL ALCALDE DE BOGOTÁ.
POR SU PARTE, EL MINISTRO DE TRABAJO, RAFAEL PARDO, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ESTE PROCESO DE ALCANZAR LA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS.
“LA ESTIGMATIZACIÓN ES UNO DE LOS TEMAS MÁS DIFÍCILES DE ROMPER. SI NO HAY UNA DECIDIDA PEDAGOGÍA QUE DESESTIGMATICE A ESTA POBLACIÓN, ASÍ ES MUY DIFÍCIL QUE ESTAS PERSONAS TENGAN UN EMPLEO DIGNO”, SEÑALÓ PARDO.
FRANK PEARL, NEGOCIADOR DE PAZ DEL GOBIERNO EN LA MESA DE LA HABANA, CUBA, INVITÓ A PENSAR EN LOS VALORES QUE DEBEMOS COSECHAR PARA “NUESTROS HIJOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD”, RECORDANDO QUE MUCHAS VECES SON LAS VÍCTIMAS DIRECTAS DEL CONFLICTO LAS QUE PERDONAN MÁS FÁCILMENTE. ASÍ MISMO, EL DIRECTOR DE LA ACR ENFATIZÓ EN QUE LA PAZ ES UNA CONSTRUCCIÓN DE TODOS, DE PERSONAS DESMOVILIZADAS, VÍCTIMAS, GOBIERNO, SECTOR PRIVADO, ORGANIZACIONES SOCIALES Y TODA LA SOCIEDAD COLOMBIANA.
INFORMACIÓN RELACIONADA