LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE PARTICIPA DE LA CUARTA GIRA DE COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR: ‘LA REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA, 10 AÑOS CONSTRUYENDO PAZ’, QUE SE REALIZA EN CALI, DESDE EL PASADO 20 DE OCTUBRE, CONOCIÓ EN ESTA SEXTA JORNADA LOS PROYECTOS DE NEGOCIO QUE EMPRENDEN PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, CON LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), PARA LOGRAR SU SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y BIENESTAR.
SE TRATA DE LAS FÁBRICAS ‘GANCHOS Y AMARRAS’ Y ‘MUNDO MADERAS’, DOS EMPRESAS A DONDE LLEGARON LOS INVITADOS INTERNACIONALES PARA CONOCER LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO Y MODELO EMPRESARIAL DE ESTOS PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE, EN ASOCIO CON LA FUNDACIÓN CARVAJAL Y CON EL APOYO CON LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (USAID) Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), DESDE EL 2011, VIENEN GENERANDO OPORTUNIDADES DE EMPLEO A LAS PERSONAS QUE DEJARON EL CAMINO DEL CONFLICTO INTERNO ARMADO Y CON SU MANO DE OBRA HOY ESTÁN RECONSTRUYENDO SUS PROYECTOS DE VIDA.
VÍCTOR OROZCO, GERENTE DE LA FÁBRICA GANCHOS Y AMARRAS DEL VALLE, SE SINTIÓ COMPLACIDO POR LA VISITA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y SEÑALÓ QUE EL MAYOR VALOR ES APORTAR A LA PAZ, A LA CONVIVENCIA. “SIN EL CONCURSO Y EL COMPROMISO DE LA GRAN INDUSTRIA, QUE DEN ESTE TIPO DE OPORTUNIDADES PARA QUE LA GENTE SE VINCULE Y HAGA PROYECTOS COMO ÉSTE, SERÍA MUY DIFÍCIL”, DIJO EL EMPRESARIO.
MANUEL* ES UNA PERSONA QUE LUEGO DE DESMOVILIZARSE DE UN GRUPO DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA, ABANDONÓ EL CAMINO DE LA GUERRA E INICIÓ SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR. ÉL HACE PARTE DEL GRUPO DE PERSONAS QUE LUEGO DE RECIBIR FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y DE CULMINAR CON ÉXITO LA RUTA DE REINTEGRACIÓN, RECIBIERON CAPITAL SEMILLA Y, CON EL APOYO DE DISTINTOS ACTORES, EMPEZARON A LIDERAR ESTOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
“MI MAYOR MOTIVACIÓN SON MIS HIJOS Y MI ESPOSA, PERO TAMBIÉN QUIERO VER UN PAÍS TRANQUILO. ANTES NO TENÍA CONOCIMIENTOS, NO ME INTERESABA LA VIDA, DESDE QUE YO ESTUVE EN LA ACR Y PASAMOS A ESTE PROYECTO, NOS HAN LOGRADO HACER ENTENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA VIDA”, CUENTA MANUEL, QUIEN HOY YA TIENE CON CASA PROPIA Y SOSTIENE A SU FAMILIA GRACIAS A SU TRABAJO.
CON ESTE TIPO DE INICIATIVAS LA ACR BUSCA MOTIVAR LA EMPLEABILIDAD E INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD CIVIL, A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES PRIVADAS, PARA IMPULSAR LA GENERACIÓN DE TRABAJO Y CONTRIBUIR ASÍ A HACER SOSTENIBLE LA REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS.
LUEGO DE ESTA EXPERIENCIA POR LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO, LOS MÁS DE 30 LÍDERES DE 17 PAÍSES QUE HACEN PARTE DE ESTA CUARTA GIRA TÉCNICA, TUVIERON UN ESPACIO PARA COMPARTIR, CADA UNO, LAS EXPERIENCIAS QUE SOBRE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR), SE VIENEN APLICANDO EN SUS PAÍSES. ESTE FUE UN ESPACIO DE RETROALIMENTACIÓN QUE PERMITIÓ CONOCER POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EN TODO EL MUNDO SE SIGA INCENTIVANDO LA COOPERACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
ESTE SÁBADO, EN EL ÚLTIMO DÍA DE LA GIRA DE COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR, COLOMBIA SE ENRIQUECERÁ CON LAS RECOMENDACIONES QUE HARÁ LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y PARA SEGUIR FORTALECIENDO LAS ACCIONES QUE EN DDR SE VIENEN IMPLEMENTANDO EN EL PAÍS DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS.
AL CIERRE DE ESTE ESPACIO, AL MEDIO DÍA, SE HARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN ‘PIDO PERDÓN’, DURANTE UNA RUEDA DE PRENSA EN LA QUE LA AGRUPACIÓN LA IGUANA Y LOS CANTANTES LYDA CORTÉS Y ÁNGEL VIVIANO, AMBAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, HARÁN EL LANZAMIENTO OFICIAL DE ESTE SENCILLO QUE LE APUESTA A LA RECONCILIACIÓN.
INFORMACIÓN RELACIONADA