Durante el panel denominado 'La seguridad en el posconflicto' se destacó la importancia de brindarle nuevas oportunidades a los excombatientes de grupos armados para lograr la consolidación de la paz en Colombia.
En el Gran Foro Colombia 2017, donde se trataron temas trascendentales de cara al futuro, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, Joshua Mitrotti, habló de la Política de Reintegración en el territorio y afirmó que "en el modelo de reintegración lo que prima es la humanidad y la dignidad para abordar la circunstancia de pasar de ser hombre combatiente a ser hombre ciudadano".
Durante su intervención, Joshua Mitrotti resaltó que desde la ACR se han desarrollado metodologías como el acompañamiento psicosocial para atender a los hombres y mujeres que en promedio han estado 7.5 años en la guerra. "Lo que queremos es que cada uno de los individuos en su contexto, en su comunidad, en su entorno pueda construir el mejor proyecto para salir adelante en la legalidad", afirmó.
"Por eso tenemos un modelo de formación para el trabajo, donde la ANDI ha sido uno de nuestros aliados y gracias al SENA 26.000 personas han aprendido un oficio. Incluso hoy tenemos más de 2.500 personas estudiando educación superior, cuando la educación superior no está cubierta en el plan de tenemos. Esto es un logro, es el resultado de poder conectar a las personas con un proyecto de vida en la legalidad", indicó Mitrotti.
Finalmente el director de la ACR agregó que es importante que se construya un nuevo escenario para el país sobre la base de las experiencias vividas y lecciones aprendidas. "Hemos acumulado en la ACR 14 años de experiencia que hacen de la reintegración un caso de éxito a nivel mundial y tenemos que aprovechar toda la capacidad que ha desarrollado la institucionalidad para apalancar la transformación y construcción de este nuevo país", concluyó.