36 personas que abandonaron un grupo armado y hoy son emprendedoras, recibieron más del 30% en ganancias gracias al acompañamiento realizado por el PNUD con el fin de promover proyectos económicos sostenibles.
El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de PNUD Colombia es una estrategia que busca la inclusión económica y la mejora de la productividad y la competitividad de los proyectos de emprendimiento. La iniciativa fue implementada con éxito en México y El Salvador, en 2012 llegó a Colombia y en el 2016 se implementó un piloto con personas en proceso de reintegración que beneficia a 36 iniciativas
Este programa permite materializar los sueños de las personas que hacen parte del proceso de reintegración. "El programa es muy exitoso por el conocimiento en la relación entre empresario y cliente; aquí aprendí a organizar mi empresa, a organizar mis finanzas, hemos aprendido a evolucionar como empresarios" comenta Claxon, persona en reintegración.
Para Adriana Noreña, coordinadora de la ACR en Córdoba y quien asistió al evento de cierre que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, el PDP "es una oportunidad más para trabajar en la reintegración económica y seguir fortaleciendo las unidades de negocio en la región. Aún tenemos como gran reto superar la estigmatización de excombatientes y mostrar estas experiencias para que más genta las conozca", afirmó.
"Es muy satisfactorio darnos cuenta hoy, que la sociedad nos está aceptando cuando saben que dejamos el grupo armado ilegal y estamos saliendo adelante" comentó un beneficiario de esta iniciativa que hizo parte de las filas de las FARC y hoy tiene junto con un exsargento del ejército la empresa Recuperación Ambiental por la Paz Remapaz, que se dedica a fabricar objetos y figuras con llantas usadas de carros y motos que han sido desechadas.
Se espera que esta iniciativa pueda ser replicada en otros proyectos de emprendimiento que lideran personas en reintegración.